Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Alumbrar la conciencia: sobre la subversión de la violencia a través de los ojos de la infancia. A propósito de la pérdida y la recuperación de la madre en cinco novelas de autoras hispanoamericanas del siglo XXI

dc.contributor.advisorRequena Hidalgo, Cora Lorena
dc.contributor.authorCastelo Rodríguez, Yuliana María
dc.date.accessioned2025-01-23T08:15:45Z
dc.date.available2025-01-23T08:15:45Z
dc.date.defense2024-05-20
dc.date.issued2025-01-23
dc.descriptionTesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filología, leída el 20/05/2024
dc.description.abstractEsta investigación, a propósito de los temas que proporciona la literatura hispanoamericana, analiza a través de cinco novelas del siglo XXI escritas por mujeres de qué manera sus heroínas (las narradoras protagonistas, en todos los casos) se encuentran con la violencia en el camino, y cómo esta violencia (física, psicológica y/o sexual) que es ejercida sobre ellas o sus madres se constituye como un hito en el camino de formación, y cómo este es atravesado en soledad y desamparo, incluso desde la infancia. Las novelas que serán analizadas dan cuenta del proceso de formación de un sujeto femenino, en algunos casos desde la infancia hasta el pasaje de iniciación que se transita hasta los primeros años de juventud, y en otros hasta que se completa la formación o el devenir, en la madurez o adultez. Las novelas elegidas para el corpus de este trabajo son Lo que no aprendí (2014), de Margarita García Robayo; El cuerpo en que nací, de Guadalupe Nettel (2020); Vida propia: novela basada en la vida de Esther Schoelfeld (2000) y Entre los rotos, de Alaíde Ventura Medina (2021), y Cometierra (2020), de Dolores Reyes...
dc.description.abstractBased on subjects present in Latin American literature, and in the light of five novels of the 21st century written by women, this research analyzes the way female heroes (protagonist narrators in all cases) meet violence along the way and how this violence (physical, psychological and/or sexual) exerted on them or their mothers becomes a milestone in their process of self-formation, and how this path is crossed in loneliness and hopelessness, even from childhood. The novels to be analyzed account for the process of formation of a female individual, in some cases from childhood to the early stages of initiation in adolescence, and in other cases until the formation process is complete in adulthood. The novels chosen for the corpus of this work are: Lo que no aprendí (2014), by Margarita García Robayo; El cuerpo en que nací (2020), by Guadalupe Nettel; Vida Propia: novela basada en la vida de Esther Schoenfeld (2000); Entre los rotos (2021), by Alaíde Ventura Medina; and Cometierra (2020), by Dolores Reyes...
dc.description.facultyFac. de Filología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/115709
dc.language.isospa
dc.page.total442
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu821.134.2(7/8)"20"(043.2)
dc.subject.keywordLiteratura hispanoamericana
dc.subject.ucmLiteratura española e hispanoamericana
dc.subject.unesco5506.13 Historia de la Literatura
dc.titleAlumbrar la conciencia: sobre la subversión de la violencia a través de los ojos de la infancia. A propósito de la pérdida y la recuperación de la madre en cinco novelas de autoras hispanoamericanas del siglo XXI
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication4f544c16-a321-4df5-8228-1a2256cdbfdf
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery4f544c16-a321-4df5-8228-1a2256cdbfdf

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T44971.pdf
Size:
1.77 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections