La velocidad funda el olvido
dc.contributor.advisor | Fernández-Zarza, Víctor | |
dc.contributor.advisor | Fernández Martínez, Dolores | |
dc.contributor.author | Gómez Jiménez, Olalla | |
dc.date.accessioned | 2023-06-20T06:10:54Z | |
dc.date.available | 2023-06-20T06:10:54Z | |
dc.date.defense | 2011-09 | |
dc.date.issued | 2011-09 | |
dc.description.abstract | El proyecto plantea reflexiones acerca de la memoria y el olvido así como su relación hoy en día con la sobresaturación visual y la falta de tiempo. Por medio del lenguaje pictórico y fotográfico se genera un proceso sustractivo que aparece en ambas partes del proyecto; el proceso se compara con la sustracción que ejercen los medios en las personas, pasando a ser sustracción mental. Mediante el proceso de sustracción se crean tiras de información que se reutilizan convirtiéndose en ruina, resto, adn con el que articular nuevas posibilidades. [ABSTRACT]The project raises the rational about the memory and oblivion, as well as their relationship now days with the visual saturation and lack of time. A subtractive process is generated through a photographic and pictorial language; which is also compared with the subtraction exerted by media on people, becoming mental subtraction. The subtractive process generates information tapes which are reused, becoming a ruin, a remnant, DNA with which to articulate new possibilities. | |
dc.description.department | Depto. de Pintura y Conservación-Restauración | |
dc.description.faculty | Fac. de Bellas Artes | |
dc.description.refereed | TRUE | |
dc.description.status | submitted | |
dc.eprint.id | https://eprints.ucm.es/id/eprint/13489 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14352/46342 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.rights.accessRights | open access | |
dc.subject.cdu | arte | |
dc.subject.cdu | bellas artes | |
dc.subject.cdu | memoria | |
dc.subject.keyword | Memoria | |
dc.subject.keyword | Imágenes | |
dc.subject.keyword | Olvido | |
dc.subject.ucm | Creación artística | |
dc.title | La velocidad funda el olvido | |
dc.type | master thesis | |
dcterms.references | AUGÉ, Marc. (2003) El tiempo en ruinas. Barcelona. Gedisa. AUGÉ, Marc: (2000) Los no lugares. Barcelona. Gedisa. BARTHES, Roland. (1992) La Cámara Lúcida. Nota Sobre la Fotografía.. Barcelona. Paidós. BENJAMIN, Walter:(1990) Discursos interrumpidos. Madrid. Taurus. BORGES, Jorge Luis: (1998) Obras completas. Emecé. BREA, José Luis: (2006) El inconsciente óptico y el segundo obturador. La fotografía en la era de su computarización. www.joseluisbrea.net, pdf file. CANDAU, Joel: (2002) Antropología de la memoria, Nueva Visión. CRUZ, Manuel: (2005) Las malas pasadas del pasado. Identidad, responsabilidad, historia, Barcelona, Anagrama. FREUD, Sigmund:(1917) Duelo y melancolía Tomo XIV, Buenos Aires, Amorrortu Editores. GONZÁLEZ GARCÍA, Ángel: (2000) El resto. Una historia invisible del arte contemporáneo. Museo de bellas artes de Bilbao. HENNING, Michel: (1997) Encuentros digitales: pasados míticos y presencia electrónica. La imagen fotográfica en la cultura digital. Barcelona. Paidós. JAMESON, Frederic: (1991) El posmodernismo o la lógica cultural del capitalismo avanzado, Barcelona, Paidós. LINCH, Kevin: (1959) La imagen de la ciudad. Buenos Aires. Infinito. LYOTARD, Jean-Francois:(1988) El diferendo. Barcelona, Gedisa. MARSHALL, Mcluhan y B. R. Powers: (1996) La Aldea Global, Barcelona. Gedisa. MAFESOLI, Michel. (2005) El instante eterno, el retorno de lo trágico en las sociedades posmodernas. Barcelona, Paidós. NIETZSCHE, Friedrich. (1967) Consideraciones intempestivas. De la utilidad y de los inconvenientes de los estudios históricos para la vida. Madrid. Aguilar. PORTER, Liliana, (2004) El Romance y las ruinas del modernismo Fotografía y Ficción, pp. 149–158 Buenos Aires: Centro Cultural Recoleta. QUESADA, Julio. (1988) Un pensamiento intempestivo. Ontología estética y política en F. Nietzsche. Barcelona. Anthropos.72 ORTIZ GARCIA, Carmen, (2005) Fotos de familia. Los álbumes y las fotografías domésticas como forma de arte popular en VVAA, Maneras de Mirar. Lecturas antropológicas de la fotografía, Madrid, CSIC, OSTEN, Manfred: (2008) La memoria robada: Los sistemas digitales y la destrucción de la cultura del recuerdo: Breve historia del olvido / traducción del alemán de Miguel Ángel Vega: Madrid, Siruela, D.L. RANCIERE, J. (2010) El espectador emancipado. Castellón. Ellago. RICHARD, Nelly, (2007) Fracturas de la memoria. Arte y pensamiento crítico, Buenos Aires, Siglo XXI. RICOEUR, Paul: (2010) La memoria, la historia, el olvido. Traducción Agustín Neira, Madrid, Trotta. ROBERT, Smithson: (2009) Selección de escritos. Traducción María Orvañanos, Mexico, Alias. SILVERMAN, Kaja, (2009) El umbral del mundo visible. Akal. SLAVOJ, Zizek: (2000) Mirando al sesgo. Una introducción a Jacques Lacan a través de la cultura popular. Buenos Aires, Paidós. VERMAL, Juan Luis. (1987) La crítica de la metafísica en Nietzsche. Barcelona. VIRILIO, Paul. (2003) Estética de la desaparición, Barcelona. Anagrama. „The Aporias of Amnesia‟ Exhibition: Amnesia, pp. 19–25.Los Angeles: Santa Monica Museum. V.V.A.A.: Maneras de mirar: lecturas antropológicas de la fotografía, CSIC, Madrid, 2005 Disturbance in the Archive‟ Exhibition: Mas allá el Documento, pp. 25–43.Madrid: Museo de Reina Sofía | |
dspace.entity.type | Publication |
Download
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- TRABAJO_FIN_DE_MASTER__Olalla_Gómez_Jiménez.pdf
- Size:
- 4.41 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format