Un día en el taller
dc.contributor.author | Ruiz Gómez, María Esperanza | |
dc.contributor.author | Nuere Menéndez-Pidal, Silvia | |
dc.contributor.author | Fernández-Zarza Rodríguez, Víctor | |
dc.contributor.author | Báez Aglio, María Isabel | |
dc.contributor.author | Alonso Muñoz, Fernando | |
dc.contributor.author | Anguita Cuadra, Irene | |
dc.contributor.author | García Lumbreras, Pablo | |
dc.date.accessioned | 2023-06-17T10:32:32Z | |
dc.date.available | 2023-06-17T10:32:32Z | |
dc.date.issued | 2021-06 | |
dc.description.faculty | Fac. de Bellas Artes | |
dc.description.refereed | FALSE | |
dc.description.status | submitted | |
dc.eprint.id | https://eprints.ucm.es/id/eprint/66161 | |
dc.identifier.isbn | 978-84-09-31362-4 | |
dc.identifier.pimcd | 60 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14352/9850 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.page.total | 58 | |
dc.relation.ispartofseriespimcd | PIMCD2020 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España | |
dc.rights.accessRights | open access | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | |
dc.subject.keyword | Bellas Artes | |
dc.subject.keyword | Pintura | |
dc.subject.keyword | Taller de pintor | |
dc.subject.keyword | Arte contemporáneo | |
dc.subject.keyword | Arte | |
dc.subject.keyword | Fine arts | |
dc.subject.keyword | Painting | |
dc.subject.keyword | Contemporary art | |
dc.subject.keyword | Atelier | |
dc.subject.knowledge | Artes y Humanidades | |
dc.subject.ucm | Bellas Artes | |
dc.subject.ucm | Pintura (Bellas Artes) | |
dc.subject.ucm | Creación artística | |
dc.subject.unesco | 6203 Teoría, Análisis y Critica de las Bellas Artes | |
dc.subject.unesco | 6203.07 Pintura | |
dc.title | Un día en el taller | |
dc.type | teaching innovation project | |
dcterms.references | El taller del artista suele ser considerado como una especie de “santuario” que normalmente es de difícil acceso para los amantes del arte en general. Suele causar interés y curiosidad el conocer cómo son estos espacios de creación donde el artista se recluye y pasa tiempo imbuido con sus pensamientos, con sus ideas, reflexiones, con sus aciertos y errores, bocetos y rectificaciones, viendo cómo en ocasiones aquello que comenzó con tanto ímpetu e ilusión se queda ahí, en el estudio en estado letárgico, o por el contrario llega a buen fin. Podríamos decir que el taller o estudio es un micro mundo creado por el propio artista “su universo” en donde encuentra cobijo para encerrarse, para realizar sus creaciones. Todo ello contribuye a crear un halo de misterio que ha acompañado a los “talleres de artistas” a lo largo de la historia, como si en estos lugares fuéramos a encontrar una pócima mágica para el acto de la creación. Consideramos que, para los alumnos de Bellas Artes, el tener información sobre los talleres de distintos artistas, así como información relativa a su actividad en ellos, colaborará a fomentar el interés por el arte contemporáneo ya que podrían conocer de manera más directa el espacio o los espacios de creación donde surgieron esas obras que posteriormente podrán contemplar en galerías, centros de arte, … etc. | |
dspace.entity.type | Publication | |
relation.isAuthorOfPublication | 7c23ff4f-901e-452b-83a6-f9fa63acd29d | |
relation.isAuthorOfPublication | b233f0f9-bc99-43c8-9cbe-9c49f425d881 | |
relation.isAuthorOfPublication | 1c839f66-1e4b-4ff3-88df-fc5804124f09 | |
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery | 7c23ff4f-901e-452b-83a6-f9fa63acd29d |