Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

"Itineraria Hierosolymitana" (siglos IV-VI) : estudio lingüístico

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2005

Defense date

2004

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Los itinerarios a Tierra Santa objeto del presente trabajo constituyen una valiosa fuente de documentación para el estudio de la evolución de la lengua latina tanto por estar ubicados en una época crucial como por testimoniar gran cantidad de alteraciones lingüísticas de carácter vulgar. Si la Peregrinatio (381-384 d.C.) es una de las mayores y mejores manifestaciones de este cambio, los restantes itinerarios también son interesantes por aportar información al desarrollo de este proceso. El más temprano es el Breviarius de Hierosolyma (finales del siglo V-principios del VI); le sigue el De situ Terrae Sanctae de Teodosio (principios del VI); y por último, el itinerario de Antonino Plancentino, cuya fecha de redacción se estima en torno al año 570, época de transición entre el latín tardío y el medieval. Todos ellos, por tanto, pertenecen al período que va del siglo IV al VI, espacio temporal en el que el complejo sistema del latín parece sufrir una reestructuración decisiva. Estos textos contienen un gran número de fenómenos que reflejan los cambios fonéticos habituales del latín vulgar y tardío. Sin embargo, es en los campos de la morfología y de la sintaxis donde se registran las aportaciones más importantes: la confusión entre los tipos de declinación, el incremento de las construcciones mediante coordinación o yuxtaposición en detrimento de la hipotaxis, la alteración y confusión de determinados empleos pronominales, el retroceso de la subordinación sustantiva con infinitivos a favor de la hipotaxis mediante partículas, etc. Los itinerarios son también una muestra de los procedimientos de renovación de los fondos léxicos de la lengua latina, que le van a conferir un nuevo aspecto y, en muchos casos, reflejan tendencias fijadas en las lenguas romances.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filología, Departamento de Filología Latina, leída el 23-04-2004

UCM subjects

Unesco subjects

Keywords

Collections