Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Guía ilustrada de los cabalgamientos alpinos en el Sistema Central

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2009

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Madrid: Ana García Moreno
Citations
Google Scholar

Citation

Vicente, Gerardo de. «Guía ilustrada de los cabalgamientos alpinos en el Sistema Central». REDUCA (Geología), vol. 1, n.o 1, junio de 2009. www.revistareduca.es, https://www.revistareduca.es/index.php/reduca-geologia/article/view/53.

Abstract

Se describen 20 afloramientos de los cabalgamientos alpinos (Cenozoicos) del Sistema Central. Esta cadena intraplaca se levantó fundamentalmente durante el Oligoceno‐Mioceno Inferior por las compresiones transmitidas desde el borde Cantábrico‐Pirenaico. Posteriormente, el desacoplamiento mecánico entre Iberia y África que supuso la entrada del terreno de Alborán de este a oeste, hizo que la actividad tectónica se fuese también desplazando en ese sentido, por lo que en la actualidad, sólo hay cabalgamientos activos en el tramo portugués. Como consecuencia de estos esfuerzos compresivos se produjeron una serie de cabalgamientos (de hasta 5 km de salto vertical) que levantaron el basamento varisco sobre las cuencas cenozoicas del Duero y Madrid para conformar el Sistema Central. En esta Guía Ilustrada se señalan algunos de los mejores ejemplos de falla inversa que pueden observarse con relativa facilidad en el Sistema Central. Los puntos clave son: Almiruete, Cardeñosa, Cercadillo, Coria, Las Cuestas, Jaraíz, Monsalupe, La Pela, Ponsul, Muriel, Tamajón, Pradosegar, San Vicente, Sepúlveda, Tortuero, Valdesotos, Zarzuela del Monte, Fuentenebro, Toledo y Guadalupe (Provincias de Ávila, Segovia, Madrid, Burgos, Guadalajara, Toledo, Cáceres y Beira Baixa en Portugal). La información de los puntos clave aparece en los archivos complementarios. En cada afloramiento se indica su localización y su interpretación tectónica. Se muestran también vistas generales, de detalle y en 3D. Una iniciativa de la red TOPO‐EUROPE y el proyecto Consolider Ingenio 2006 «Topo Iberia» CSD2006‐00041.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

UCM subjects

Keywords

Collections