Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Estrategias de comunicación basadas en las conductas y el ocio de los jóvenes y orientadas a la prevención de la drogadicción

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2011

Defense date

17/12/2010

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Pretendemos con este trabajo de investigación contribuir a descubrir estrategias y técnicas de comunicación que nos permitan desarrollar acciones para prevenir a los adolescentes de la drogadicción, cambiando su actitud y comportamiento hacia el consumo de sustancias adictivas. Nos centraremos en los cambios actitudinales de nuestro público objetivo y en sus nuevas actividades recreativas. Analizaremos la evolución que ha sufrido el ocio en esa etapa de transformación de los jóvenes, que es la adolescencia.Ocio que lleva asociado un consumo importante de alcohol y de otras drogas ilegales, banalizándose su consumo y dando lugar a la aparición de fenómenos sociales como el “botellón” y la proliferación de las “drogas de síntesis”. Por otra parte, el ocio de los jóvenes tiende a una progresiva homogeneización tanto en las actividades como en el lugar –la calle– y tiempo –la noche, especialmente el fin de semana– en que se desarrolla y en el sentido que adquiere. El método utilizado para esta Tesis Doctoral, por una parte ha sido la Investigación Secundaria, basada en primer lugar en la Documentación de las Investigaciones sobre Drogadicción y Jóvenes, según los datos del Sondeo de Opinión del Observatorio de la Juventud en España, en segundo lugar basado en los datos de la Encuesta Estatal sobre el Uso de Drogas en Estudiantes de Enseñanzas Secundarias, en tercer lugar en base a un estudio llevado a cabo por INJUVE y FAD sobre “Los jóvenes y los medios de comunicación”, y en cuarto lugar sobre los datos proporcionados por los estudios del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Por otra parte, hemos utilizado como técnica propia la Investigación Cualitativa, analizando las opiniones de diferentes expertos a través de la técnica de las Entrevistas Personales, además de los Grupos de Discusión realizados a jóvenes de 15 a 17 años, y a padres y personas vinculadas con jóvenes de 12 a 17 años.Y por último haremos un análisis general de las Campañas de Publicidad realizadas contra la Drogadicción a lo largo de estos últimos años.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias de la Información, Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad II, leída el 17-12-2010

Keywords

Collections