Para depositar en Docta Complutense, identifícate con tu correo @ucm.es en el SSO institucional. Haz clic en el desplegable de INICIO DE SESIÓN situado en la parte superior derecha de la pantalla. Introduce tu correo electrónico y tu contraseña de la UCM y haz clic en el botón MI CUENTA UCM, no autenticación con contraseña.

Propuesta de gestión del riesgo de inundación en la ciudad de Mocuba (Mozambique) mediante fuentes de datos y software gratuito

dc.contributor.advisorGarrote Revilla, Julio
dc.contributor.authorLi, Ye
dc.date.accessioned2023-10-10T12:12:06Z
dc.date.available2023-10-10T12:12:06Z
dc.date.defense2023
dc.date.issued2021-02
dc.description.abstractComo desastre común, las inundaciones ocurren principalmente en la proximidad de cauces fluviales, así como en la llanura de inundación de los ríos. Mocuba, ciudad ubicada en la provincia de Zambezia en Mozambique (África), se encuentra localizada precisamente en esta situación. Sus edificios y ciudadanos son posiblemente amenazados por las inundaciones (tal y como ya se ha comprobado por las inundaciones ocurridas el año 2015). En este trabajo, se pretende analizar dicho evento de inundación (ocurrido a finales del mes de enero de 2015), y evaluar las zonas con mayor peligrosidad en función de los resultados obtenidos mediante modelos hidráulicos. Todo ello basado en la utilización de fuentes de datos y software libre, lo que permitiría la reproducción de estos trabajos en otras zonas similares en países en vías de desarrollo. Aunque en este caso concreto el manejo de la información espacial se realiza mediante el software ArcGIS (gracias a la disponibilidad de licencias por parte de la UCM), todas estas tareas podrías realizarse con software libre (como por ejemplo QGis). En el presente trabajo se realizará una comparación simple de la utilidad para modelización hidráulica de Modelos Digitales de Elevaciones (MDE) de acceso libre y escala global, y de la calidad de los MDE en función de los resultados obtenidos en los modelos hidrodinámicos; y se delimitarán las zonas en que la avenida es peligrosa para las personas (ZIPP) para diferentes valores de caudal punta. Después, se analizarán los barrios afectados y una estimación del número de viviendas con Google Earth Pro. Por último, se esboza una planificación de zonas seguras (fuera de los límites de las zonas ZIPP) para el reasentamiento de las personas afectadas. Los resultados muestran que con el aumento en la escala de la inundación, también aumenta la extensión de zona afectada y la cantidad de viviendas afectadas. Esta diferencia de número de viviendas afectadas por inundación (considerando avenidas de 50 años a 500 años de recurrencia) está en el rango de una docena a casi mil.
dc.description.departmentDepto. de Geodinámica, Estratigrafía y Paleontología
dc.description.facultyFac. de Ciencias Geológicas
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statussubmitted
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/88238
dc.language.isospa
dc.master.titleMáster Universitario en Geología Ambiental. Curso 2019-2020
dc.page.total48
dc.publication.placeMadrid
dc.rights.accessRightsrestricted access
dc.subject.cdu55:504
dc.subject.cdu504.4:556.166
dc.subject.keywordRiesgo de inundación
dc.subject.keywordGIS
dc.subject.keywordZIPP
dc.subject.keywordMocuba
dc.subject.ucmHidrología
dc.subject.unesco2506.04 Geología Ambiental
dc.subject.unesco2508 Hidrología
dc.titlePropuesta de gestión del riesgo de inundación en la ciudad de Mocuba (Mozambique) mediante fuentes de datos y software gratuito
dc.title.alternativeProposed flood risk management in the city of Mokuba (Mozambique) through free data sources and software
dc.typemaster thesis
dc.type.hasVersionAM
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublicationde3b4443-2269-4505-9832-f2814702f101
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscoveryde3b4443-2269-4505-9832-f2814702f101

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TFM_Ye Li.pdf
Size:
2.38 MB
Format:
Adobe Portable Document Format