Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Capítulo IV. Economía colaborativa y derecho del trabajo: dos realidades obligadas a entenderse en un contexto de difícil convivencia

dc.book.titleLa revolución tecnológica y sus efectos en el mercado de trabajo: un reto del siglo XXI
dc.contributor.authorGarcía Quiñones, Juan Carlos
dc.date.accessioned2024-01-24T13:42:57Z
dc.date.available2024-01-24T13:42:57Z
dc.date.issued2018
dc.description.abstractEl propósito del estudio es analizar la difícil convivencia entre la economía colaborativa y el Derecho Laboral, valorando la posición que debe adoptar el jurista laboral en relación con una problemática cuya complejidad no admite lecturas simplistas ni soluciones definitivas. Se entiende entonces el interés manifestado por la doctrina laboralista, si bien el fenómeno de la economía colaborativa es relativamente novedoso en el tiempo. Atención justificada ante la dimensión adquirida hasta el momento por la economía colaborativa, pero, sobre todo, por su previsible evolución en un futuro cercano. Economía colaborativa en cuya caracterización parece vislum­brarse claramente la voluntad de escapar a los límites de la legislación laboral. Sin embargo, el análisis en profundidad de los elementos concurrentes en la economía cola­borativa no significa, necesariamente, desde una recta interpretación, el desbordamiento del Derecho del Trabajo en su concepción más clásica, con la referencia del trabajo subordinado por cuenta ajena . En definitiva, a falta de nuevas medidas legislativas, con la regulación actualmente existente, existen argumentos suficientes para defender res­puestas de los tribunales favorables a la posición de los trabajadores en el supuesto de reclamar el reconocimiento de la relación laboral por cuenta ajena dentro del contexto de la economía colaborativa .
dc.description.departmentDepto. de Derecho del Trabajo y Seguridad Social
dc.description.facultyFac. de Derecho
dc.description.refereedTRUE
dc.description.sponsorshipMinisterio de Economía y Competitividad (España)
dc.description.statuspub
dc.identifier.isbn978-84-9020-717-8
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/95135
dc.language.isospa
dc.page.final154
dc.page.initial97
dc.page.total58
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherLa Ley
dc.relation.ispartofseriesTemas La Ley
dc.relation.projectIDDER2016-75376-R
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsrestricted access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.cdu349.2
dc.subject.keywordDerecho del Trabajo
dc.subject.keywordEconomía colaborativa
dc.subject.keywordPlataformas digitales
dc.subject.ucmCiencias Sociales
dc.subject.unesco56 Ciencias Jurídicas y Derecho
dc.titleCapítulo IV. Economía colaborativa y derecho del trabajo: dos realidades obligadas a entenderse en un contexto de difícil convivencia
dc.typebook part
dc.type.hasVersionVoR
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication06ae1d0c-6299-44d3-9188-bb7cf1e3be2d
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery06ae1d0c-6299-44d3-9188-bb7cf1e3be2d

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Economía_colaborativa_y_derecho_del_trabajo.pdf
Size:
25.53 MB
Format:
Adobe Portable Document Format