Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Recuperación boscosa inclusiva en territorios educativos

dc.contributor.advisorSobrino Callejo, María Rosa
dc.contributor.advisorSánchez Alba, Bienvenida
dc.contributor.authorSobrino Callejo, María Rosa
dc.contributor.authorSánchez Alba, Bienvenida
dc.contributor.authorGómez Jarabo, Inmaculada
dc.contributor.authorGil Ruiz, Paula
dc.contributor.authorGarcía Frank, Alejandra
dc.contributor.authorSánchez Fernández, María Luisa
dc.contributor.authorGómez Gómez, Marta
dc.contributor.authorChamorro Rodríguez, Elia
dc.contributor.authorMejía Ruiz, María Del Carmen
dc.contributor.authorSánchez Alonso, Alberto
dc.contributor.authorBarambones Ávila, Adán
dc.contributor.authorÁvila García, Marina
dc.contributor.authorCoya Cornejo, Lorena
dc.contributor.authorGarcía de Vicuña, Sara
dc.contributor.authorBillón de Blas, Bárbara
dc.date.accessioned2024-01-17T11:33:27Z
dc.date.available2024-01-17T11:33:27Z
dc.date.issued2023-09-15
dc.description.abstractDado el contexto actual de emergencia climática, es necesario aumentar la resiliencia de las ciudades a través de soluciones basadas en la naturaleza. Existen muchas evidencias sobre las razones que conducen a comenzar procesos de naturalización de las ciudades, entre ellas, mejorar las condiciones de vida de los habitantes. La concepción de reverdecer el entorno va más allá de la clásica concepción de parques y jardines. Se relaciona más con la posibilidad de insertar la ciudad en su territorio, encontrando así una eficiencia ecosistémica frente a la meramente urbana (Gil, 2020). Desde hace ya seis cursos académicos, plantamos árboles y arbustos en los aledaños de la Facultad de Educación-UCM (FE) como actividad de aprendizaje-servicio con el fin de recuperar el suelo de este ecosistema, pero desde un enfoque inclusivo, ecosostenible, ecofeminista e interseccional. La propuesta implica la participación de estudiantes universitarios y con diversidad funcional. Durante varios años, se contó con la participación de estudiantes del colectivo APAMA (Asociación de Padres y Madres de Alumnos con Discapacidad de Alcobendas). Desde el curso 2021-22, se cuenta con la del colectivo Achalay, que cursa sus estudios en dicha facultad. A partir del curso 2022-2023, se incorpora el alumnado del CEIP Ntra. Sra. Del Lucero, sito en distrito madrileño de Carabanchel, como colegio receptor del servicio, pero no sólo, dado que también los suelos y espacios boscosos de la UCM lo son, junto a la Asociación Achalay. Desde un enfoque colaborativo, la propuesta implica promover una educación de calidad e inclusiva en territorios educativos para transferir la práctica de la recuperación boscosa a instituciones y organizaciones formales y no formales. El proceso contempla realizar talleres educativos y editar vídeos y tutoriales interactivos para apoyar el proceso de transferencia de ApS. De esta forma, se pretende promover una sociedad más inclusiva y sostenible, en línea con los objetivos marcados por la Agenda 2030. Gil, J.M. (2020). Ecologizar las ciudades. En Ciudad Sostenible, Resiliente e Innovadora. Abril, 39. https://www.ciudadsostenible.eu/wp-content/uploads/2020/08/039.pdfspa
dc.description.departmentDepto. de Estudios Educativos
dc.description.facultyFac. de Educación
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statussubmitted
dc.identifier.officialurlhttps://educacioninclusiva.eu/gallery/plantada-arbustos/
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/93576
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid, España
dc.relation.ispartofseriesapsAPS2022
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.keywordEducación inclusiva
dc.subject.keywordInclusión educativa
dc.subject.keywordDiversidad
dc.subject.keywordRenaturalización
dc.subject.keywordSostenibilidad curricular
dc.subject.keywordAprendizaje-Servicio
dc.subject.ucmCiencias Sociales
dc.subject.ucmDidáctica
dc.subject.ucmEducación social
dc.subject.ucmPedagogía
dc.subject.ucmEducación artística (Educación)
dc.subject.unesco58 Pedagogía
dc.titleRecuperación boscosa inclusiva en territorios educativos
dc.typeservice-learning project
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication52c17681-ca52-4567-af58-59210fff2a86
relation.isAdvisorOfPublication97c679d8-dbfb-485e-81e4-8f614f6b5c1a
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery52c17681-ca52-4567-af58-59210fff2a86
relation.isAuthorOfPublication52c17681-ca52-4567-af58-59210fff2a86
relation.isAuthorOfPublication97c679d8-dbfb-485e-81e4-8f614f6b5c1a
relation.isAuthorOfPublicationa65b513a-610a-4c3c-990e-eab0cbe016db
relation.isAuthorOfPublicationb3a181a1-d695-4bc0-aed7-11a813bd1057
relation.isAuthorOfPublicationb2f0663a-411a-4358-8a3c-197220f87d03
relation.isAuthorOfPublicationf79263ea-623c-4c44-a9c2-433696ad7cb9
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery52c17681-ca52-4567-af58-59210fff2a86

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
NUEVO_Memoria_Proyecto_%22Recuperación boscosa inclusiva en terriotrios educativos%22.pdf
Size:
30.37 MB
Format:
Adobe Portable Document Format