Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La compositora María Rodrigo (1888-1967) : una mujer entre maestros

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2024

Defense date

19/04/2024

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

La compositora madrileña María Rodrigo (1888-1967) ocupó un espacio central en la vida musical española del primer tercio del siglo XX. Después de completar sus estudios en el Conservatorio de Música y Declamación de Madrid, sería pensionada por la Junta para la Ampliación de Estudios para perfeccionar su formación en Múnich. A su regreso, su música, que abarcaba gran variedad de géneros –solista, de cámara, sinfónico y escénico–, fue ocupando los espacios musicales madrileños más destacados del momento: el Teatro de la Zarzuela, el Teatro Apolo, la Sociedad Nacional de Música o el Teatro Price. Varias orquestas de la capital española, como la Orquesta Filarmónica de Madrid, la Orquesta del Palacio de la Música o la Orquesta Clásica, incluyeron repertorio de María Rodrigo en sus programas. Como compositora, colaboró con importantes libretistas del momento como los hermanos Álvarez Quintero, María Lejárraga, Pedro Muñoz Seca o Sinesio Delgado. Su música fue encomiada por la crítica musical y su labor como intérprete aplaudida por el público de los teatros de toda España. Más allá de su actividad compositiva, María Rodrigo también trabajaría como profesora de música en el Instituto-Escuela, como maestra concertadora en el Teatro Real y como catedrática de Conjunto vocal e instrumental en el Conservatorio Nacional de Música y Declamación de Madrid. Desde diversas instituciones, como la Asociación de Cultura Musical, el Lyceum Club Femenino o la Asociación Femenina de Educación Cívica, luchó por hacer accesible la educación musical y los conciertos a las clases sociales más desfavorecidas...
The Spanish composer María Rodrigo (1888-1967) occupied a central place in the Spanish musical life of the first third of the 20th century. After completing her studies at the Conservatorio de Música y Declamación in Madrid, she was granted a scholarship by the Junta para la Ampliación de Estudios to perfect her training in Munich. Upon her return, her music, which covered a wide variety of genres –solo, chamber, symphonic and scenic–, occupied the most outstanding musical spaces in Madrid at the time: the Teatro de la Zarzuela, the Teatro Apolo, the Sociedad Nacional de Música or the Teatro Price. Several orchestras of the Spanish capital, such as the Orquesta Filarmónica de Madrid, the Orquesta del Palacio de la Música or the Orquesta Clásica, included repertoire by María Rodrigo in their programs. As a composer, she collaborated with important librettists of the time such as the Álvarez Quintero brothers, María Lejárraga, Pedro Muñoz Seca and Sinesio Delgado. Her music was praised by music critics and her work as a performer was applauded by audiences in theaters all over Spain. Beyond her compositional activity, María Rodrigo also worked as a music teacher at the Instituto-Escuela, as a concertmaster at the Teatro Real and as a professor of Vocal and Instrumental Ensemble at the Conservatorio Nacional de Música y Declamación in Madrid. From various institutions, such as the Asociación de Cultura Musical, the Lyceum Club Femenino or the Asociación Femenina de Educación Cívica, she fought to make musical education and concerts accessible to the most disadvantaged social classes...

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Geografía e Historia, leída el 19-04-2024

UCM subjects

Keywords

Collections