Reconstrucción paleoambiental y paleoclímática en el entorno del valle del Lozoya: valoración del impacto humano
dc.book.title | Sextas Jornadas Científicas del Parque Natural de Peñalara y del Valle de El Paular | |
dc.contributor.author | Ruiz Zapata, María Blanca | |
dc.contributor.author | Gómez González, Clemencia | |
dc.contributor.author | Santisteban Navarro, Juan Ignacio | |
dc.contributor.author | Mediavilla López, Rosa María | |
dc.contributor.author | Gil García, María Elena | |
dc.contributor.author | Domínguez Castro, Fernando | |
dc.contributor.author | López Saez, José Antonio | |
dc.contributor.author | Vera López, Soledad | |
dc.date.accessioned | 2023-06-20T13:37:42Z | |
dc.date.available | 2023-06-20T13:37:42Z | |
dc.date.issued | 2009 | |
dc.description.abstract | Se presentan los datos palinológicos, procedentes de un testigo obtenido en el depósito higroturboso RAS, situado en el término municipal de Rascafría (Valle del Lozoya, Madrid), y cuya formación es posterior a los 2.455±35 BP (670-410 BC). Los resultados obtenidos se explican como consecuencia de la interacción del clima y del hombre en el área de estudio. Se trata de un paisaje vegetal abierto, dominado por herbáceas tipo Cichorioideae, Asteraceae, Chenopodiaceae, Poaceae y Plantago lanceolata, acompañado de un pobre cortejo arbustivo (Erica arborea, Rosaceae, Juniperus y Cistaceae) y arbóreo (Pinus sylvestris, en menor proporción P. pinaster y Quercus, y algunas presencias de Betula, y Corylus). De los microfósiles no polínicos destacan Pseudoschizaea circula y Glomus, relacionados con procesos erosivos in situ favorecidos por fenómenos de sobrepastoreo así como los que definen las condiciones tróficas de la turbera. Esta información pone de manifiesto la presencia de un paisaje de carácter mediterráneo, abierto y antropizado, dominado por zonas de pastizal dedicadas al ganado, según se deduce en el diagrama polínico a través de las proporciones de los componentes nitrófilos de carácter zoógeno y antropozoógeno. La presencia de taxones de ribera (Alnus y Fraxinus) y las variaciones de Cyperaceae, representante mayoritario de los taxones higro-hidrófilos, se infieren fluctuaciones en la tasa de humedad. La información proporcionada por los valores de MS (3-12), del pH (5,4-6,2) y de la conductividad (10-160 μS/cm) del sedimento, constatan los cambios detectados en la vegetación y en los usos del suelo. | |
dc.description.department | Depto. de Geodinámica, Estratigrafía y Paleontología | |
dc.description.faculty | Fac. de Ciencias Geológicas | |
dc.description.refereed | TRUE | |
dc.description.status | pub | |
dc.eprint.id | https://eprints.ucm.es/id/eprint/12558 | |
dc.identifier.isbn | Depósito Legal: M-21996-2009 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14352/53075 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.page.final | 95 | |
dc.page.initial | 87 | |
dc.page.total | 129 | |
dc.publication.place | Madrid | |
dc.publisher | Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio | |
dc.rights.accessRights | open access | |
dc.subject.cdu | 502.4(464.1) | |
dc.subject.keyword | Palinología | |
dc.subject.keyword | Paleoclimatología | |
dc.subject.keyword | Paleoambiental | |
dc.subject.keyword | Valle de Lozoya | |
dc.subject.keyword | Madrid | |
dc.subject.keyword | España | |
dc.subject.ucm | Geología estratigráfica | |
dc.subject.unesco | 2506.19 Estratigrafía | |
dc.title | Reconstrucción paleoambiental y paleoclímática en el entorno del valle del Lozoya: valoración del impacto humano | |
dc.type | book part | |
dspace.entity.type | Publication | |
relation.isAuthorOfPublication | c83ed60c-056b-4da6-91a0-01121fce5299 | |
relation.isAuthorOfPublication | 5963c309-dc4e-4c93-80b6-219fb91f66ae | |
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery | c83ed60c-056b-4da6-91a0-01121fce5299 |
Download
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- Ruiz-Zapata_et_al_2009.pdf
- Size:
- 617.14 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format