Educación popular feminista: clases de castellano para mujeres migrantes magrebíes

Loading...
Thumbnail Image
Full text at PDC
Publication date

2017

Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Autónoma de Madrid y RINACE
Citations
Google Scholar
Citation
Sierra Rodríguez, A., & Peláez-Paz, C. (2017). Educación Popular Feminista: Clases de Castellano para Mujeres Migrantes Magrebíes. Revista Internacional De Educación Para La Justicia Social, 6(2), 113-127 https://doi.org/10.15366/riejs2017.6.2.007
Abstract
La feminización de las migraciones y las cadenas globales de cuidados se interrelacionan desarrollando mecanismos vulneradores de derechos que afectan, principalmente, a mujeres migrantes y trabajadoras domésticas. Por ello, parte de esta población sufre desigualdades sociales asociadas a su etnicidad, identidad sexo-genérica y clase social. A través de la metodología cualitativa de tipo etnográfica, desarrollamos una investigación con mujeres migrantes magrebíes y trabajadoras domésticas que asisten a clases de castellano en los barrios de San Nicasio y La Fortuna en la ciudad de Leganés (Madrid). En el Estado español, las dificultades en el aprendizaje de una nueva lengua, la falta de contacto con las instituciones públicas y las fricciones con su comunidad de vecinos y vecinas promueven que mujeres con altas capacidades y potencialidades acaben viviendo experiencias de aislamiento, sin llegar a ejercer sus derechos en igualdad de condiciones al resto de la población y por otro lado, la comunidad no se enriquezca de los beneficios de procesos integradores efectivos y buena convivencia. Se analizan situaciones en las que mujeres desarrollan redes de sororidad y ayuda entre compatriotas para suplir las carencias un sistema social de atención a población migrante inefectivo, que no recoge las especificidades derivadas de las necesidades de estas mujeres y, por lo tanto, fracasa al garantizar su acceso a derechos básicos.
The feminization of migration and global care chains are interrelated by developing mechanisms that violate rights that affect mainly migrant women and domestic workers. Therefore, part of this population suffers social inequalities associated with their ethnicity, sex-generic identity and social class. Through a qualitative methodology of ethnographic approach, we develop an investigation with migrant women from the Maghreb, who are also domestic workers and attend Spanish classes in the neighborhoods of San Nicasio and La Fortuna in the city of Leganés (Madrid). In the Spanish state, difficulties in learning a new language, lack of contact with public institutions and friction with its community of neighbors promote that women who have high capacities and potentialities end up experiencing isolation, without exercising their rights in equal conditions to the rest of the population and, on the other hand, the community is not enriched by the benefits of effective integrative processes and good coexistence. We analyze situations in which women develop networks of sorority and help among compatriots to fill the gaps of an ineffective attention social system to migrant population, which does not collect the specialties derived from the needs of these women and therefore fails to guarantee their access to basic rights.
Research Projects
Organizational Units
Journal Issue
Description
Referencias bibliográficas: • Collins, P. H. (2000). Black feminist thought. Nueva York, NY: Routledge • Costa, M. (2006). Distintas consideraciones sobre el binarismo sexo/género. Aparte Rei. Revista de Filosofía, 46, 1-7. • Curiel, R. (2009, junio). Descolonizando el feminismo: una perspectiva desde América Latina y el Caribe. Comunicación presentada en el Primer coloquio latinoamericano sobre praxis y pensamiento feminista. Universidad de Buenos Aires, Argentina. • Comas, D. (2015). Los cuidados de larga duración y el cuarto pilar del sistema de bienestar. Revista de Antropología Social, 24, 375-404. • Del Pozo Serrano, F. J. y Peláez-Paz, C. (2010). La educación para la igualdad: Una necesidad académica y profesional para la acción socioeducativa. En M. Jiménez y F. J del Pozo (Eds.), Propuestas didácticas de educación para la igualdad. (pp. 245-271). Granada: Natívola. • Díaz de Rada, A. (2011). El taller del etnógrafo. Materiales y herramientas de investigación en etnografía. Madrid: UNED. • El Achkar, G., Rodríguez, G., Paz, M. y Rojas, E. (2010). Estrategias de educación popular. Caracas: Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias. • Elvias, S. (2009). Proyecto de integración y alfabetización de mujeres marroquíes en Leganés. Tabanque, Revista Pedagógica, 22, 31-46. • Freire, P. (1969). Educación como práctica de la libertad. Madrid: Siglo XXI. • Grossberg, L. (2003). Identidad y estudios culturales: ¿no hay nada más que eso? En S. Hall y P. Du Guy (Coords.), Cuestiones de identidad cultural (pp. 148-180). Madrid: Amorrotu Editores. • Harding, S. (1996). Ciencia y feminismo. Madrid: Editorial Morata • Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C. y Baptista-Lucio, P. (2003). Metodología de la investigación. Ciudad de México: McGraw-Hill. • Hochschild. A. (2008). La mercantilización de la vida íntima. Apuntes de la casa y el trabajo. Buenos Aires: Katz Editores • Jabardo, M. (2008). Desde el feminismo negro, una mirada al género y la inmigración. En L. Suárez, E. Martín y A. Hernández (Coords.), Feminismos en la antropología: Nuevas propuestas críticas (pp. 39-54). San Sebastián: Ankulegi. • Lagarde, M. (2009). La política feminista de la sororidad. Mujeres en Red, 11, 1-5. • Lister, R. (2003). Citizenship. Feminist perspective. Nueva York, NY: New York University Press. https://doi.org/10.1007/978-0-230-80253-7 • Niño Contreras, L. (2013). Hacia una mayor comprensión del empoderamiento: Las vendedoras ambulantes mixtecas en Tijuana y la participación del estado. Estudios Fronterizos, 14(27), 97-122. • Peláez-Paz, C. (2013). La infancia pobre, marginada y excluida. Aportaciones de la etnografía a la praxis socioeducativa. Educación y Futuro, 29, 81-105. • Pérez Orozco, A. (2009). Miradas globales a la organización social de los cuidados en tiempos de crisis I: ¿Qué está ocurriendo? Santo Domingo: Naciones Unidas. • Rockwell, E. (2008). La relevancia de la etnografía. En E. Rockwell (Ed.), La experiencia etnográfica: Historia y cultura en los procesos educativos (pp. 17-39). Buenos Aires: Paidós. • Rodríguez-Enríquez, C. (2015). Economía feminista y economía del cuidado. Aportes conceptuales para el estudio de la desigualdad. Nueva Sociedad, 256, 30-44. • Ugarte, M. (2013). La atención a la salud reproductiva de las mujeres marroquíes: Análisis cualitativo desde la perspectiva de género (Tesis doctoral). Universidad de Castilla La Mancha, España.
Keywords
Collections