Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La crisis en portada: representaciones de la crisis económica en la prensa española de referencia (2008-2012)

dc.contributor.advisorSegovia Alonso, Ana Isabel
dc.contributor.advisorFouce Rodríguez, Héctor
dc.contributor.authorÁlvarez Peralta, Miguel
dc.date.accessioned2023-06-18T08:19:23Z
dc.date.available2023-06-18T08:19:23Z
dc.date.defense2015-09-14
dc.date.issued2015-11-24
dc.descriptionTesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias de la Información, Departamento de Periodismo III (Teoría General de la Información), leída el 14-09-2015
dc.description.abstractEl resultado principal de la investigación es la descripción detallada de las estrategias discursivas seguidas por cada diario y el análisis de las matrices de opinión favorecidas. Entre las conclusiones generales, se confirma la hipótesis de la construcción de representaciones en favor de los intereses directos del sector bancario compartidas por ambos medios, manifestadas en marcos metafóricos que describen la crisis como un desastre natural inevitable y presentan el uso de fondos públicos para el rescate bancario como única solución posible, a través de la metáfora de una intervención médica urgente. Se ha fomentado por ejemplo la aceptación social de la reforma urgente de la Constitución Española mediante una representación despectiva de los agentes que se han opuesto a la misma, recurriendo a un estilo sensacionalista. A lo largo de los eventos analizados, los medios tienden a adoptar el punto de vista del sector bancario, haciendo equivaler sus demandas e intereses con los de toda la población e infrarrepresentando las perspectivas críticas con las políticas de gestión de la crisis. Por otro lado, ambas coberturas se diferencian entre sí en sus estrategias de erosión y defensa de los partidos políticos en gobierno y oposición, las cuales reproducen alternativamente coincidiendo con los cambios de gobierno. Palabras Clave Crisis Económica, Reforma Constitucional, Rescate Bancario, Economía Política de la Comunicación, Análisis Metafórico, Análisis Narrati
dc.description.departmentDepto. de Periodismo y Nuevos Medios
dc.description.facultyFac. de Ciencias de la Información
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/34411
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/26634
dc.language.isospa
dc.page.total505
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu338.124.4(460.27)(043.2)
dc.subject.keywordCrisis económica
dc.subject.keywordNewspapers-sections
dc.subject.keywordcolumns
dc.subject.ucmPrensa escrita
dc.subject.unesco5910.03 Prensa
dc.titleLa crisis en portada: representaciones de la crisis económica en la prensa española de referencia (2008-2012)
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication3b56d20e-6a3e-4ba2-935e-e9db74dff8ed
relation.isAdvisorOfPublication71b5ad6c-f824-41af-a922-c381b504c89a
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery3b56d20e-6a3e-4ba2-935e-e9db74dff8ed

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T36710.pdf
Size:
13.77 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections