Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Recursos tecnológicos para mejorar la solubilidad en comprimidos

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2017

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Los comprimidos son una de las formas farmacéuticas más utilizadas en la actualidad para la administración de fármacos por vía oral. Sin embargo, esta forma de administración presenta una serie de factores limitantes que pueden modificar la eficacia terapéutica buscada. Uno de estos factores es la solubilidad, pues de ella depende la biodisponibilidad del fármaco. En este trabajo, se estudiarán una serie de recursos que ayudarán a mejorar la velocidad de disolución de fármacos poco solubles, algunos de ellos pertenecientes a la clase II del sistema de clasificación biofarmacéutica BCS. Los fármacos estudiados en este trabajo son naproxeno, ibuprofeno e indometacina, todos ellos pertenecientes al grupo de los AINEs; y antifúngicos como itraconazol, posaconazol y voriconazol. Entre los recursos que se llevarán a cabo se encuentra la modificación del principio activo mediante cambios en la cristalinidad. La mayor velocidad de disolución se alcanzará con el empleo de formas amorfas. También se estudiará la reducción del tamaño de partícula para aumentar el área superficial. Esta técnica es ampliamente utilizada mediante técnicas de micronización y pulverización. Finalmente, se estudiarán la inclusión de surfactantes aniónicos como el laurilsulfato sódico y no iónicos como el polisorbato 80 y el polisorbato 20, ambos excipientes mejoradores de la velocidad de disolución.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Unesco subjects

Keywords