Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Psicoeconomía : estudio gnoseológico y ontología del presente

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2010

Defense date

10/06/2009

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

La Tesis argumenta cómo y por qué la Economía que nunca fue neutral sino que, más bien, formó parte de la estructura de dominio del capitalismo en todas sus anteriores modulaciones viene a ser asistida por la Psicología, presentando, ambos saberes, los mismos problemas gnoseológicos desde la Teoría del Cierre Categorial (Materialismo filosófico). Así pues, si entendemos que el capitalismo financiero pretende asentarse como estructura de dominio universal, la Economía recubriría entonces al capitalismo en tanto que una totalidad atributiva compuesta por los distintos polos del mercado en los que se nos muestran los diferentes Estados nacionales de competencia, mientras que la Psicología recorrería el mismo territorio tomando éste desde un punto de vista distributivo, esto es, a la escala de las empresas como organizaciones y de los individuos mismos ("módulos" unas y otros, productores y consumidores unas y otros)que, compitiendo en el mercado de productos, servicios, finanzas y trabajo componen a su vez los polos del tejido productivo internacional. En cualquier caso, el meollo del asunto es gnoseológico, filosófico y no sociológico : se ha intentado responder, sobre todo, a la cuestión del fundamento de la Psicoeconomía en tanto que pretendida ciencia, considerando si la aparición de una disciplina así no debe producir una cierta perplejidad que nos haga cuestionarnos la actualidad como un momento peculiar para la Filosofía de la Historia (o la ontología del presente).

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filosofía, Departamento de Filosofía IV (Teoría del Conocimiento e Historia del Pensamiento), leída el 10-06-2009

Keywords

Collections