La socIedad digital como cultura del riesgo: desafíos éticos e implicacIones legales del uso de sistemas de InteligencIa artificial para la evaluación de riesgos y la vigilancia preventIiva
Loading...
Full text at PDC
Publication date
2023
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Atelier
Citation
Abstract
El profesor de la Escuela de Negocios de Harvard Clayton Christensen acuñaría en 1995 el término «innovación disruptiva» para referirse a aquel avance tecnológico que provoca un cambio relevante en la forma en la que operan las industrias, las empresas o los consumidores, hasta trasformar ‘perturbadoramente’ las estructuras tradicionales de actuación de los operadores económicos y sociales.
La introducción de innovaciones técnicas en los entornos sociales genera un fenómeno que los sociólogos califican como disrupción o transformación de los entramados que conforman las estructuras sociales, debido al impacto que tienen dichas innovaciones en la reproducción económica, cultural, social o incluso educativa.
La rueda, la electricidad o la imprenta fueron en su día claros ejemplos de innovaciones disruptivas para la Humanidad. Durante la segunda mitad del siglo xx, el avance disruptivo más notable fue protagonizado por la implementación de sistemas computacionales que transformaron por completo nuestra forma de trabajar, comunicarnos y estudiar.
En las primeras décadas del siglo xx, la masiva implementación de las tecnologías disruptivas de la información —sobre todo a través de los sistemas de telefonía móvil y las redes sociales— revelan que el mundo digital ha generado en las sociedades contemporáneas una nueva forma de interacción social adversa a las estructuras humanas tradicionales, según la cual, se hace depender la capacidad de socialización de las personas de aquellos entornos artificiales que generan las propias tecnologías disruptivas.
Todo apunta a que en las próximas décadas nos enfrentaremos a una preocupante tendencia de disrupción social mediante la progresiva implementación de los sistemas de IA basados en la predicción del riesgo asociado a virtualidades de comportamiento humano, lo que nos arrojará a un escenario de control social poco conocido hasta el momento.