Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La socIedad digital como cultura del riesgo: desafíos éticos e implicacIones legales del uso de sistemas de InteligencIa artificial para la evaluación de riesgos y la vigilancia preventIiva

dc.book.titleInteligencia artificial y democracia: garantías, límites constitucionales y perspectiva ética ante la transformación digital
dc.contributor.advisorCastellanos Claramunt, Jorge
dc.contributor.authorGarcía-Berrio Hernández, María Teresa
dc.date.accessioned2024-02-05T13:58:53Z
dc.date.available2024-02-05T13:58:53Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractEl profesor de la Escuela de Negocios de Harvard Clayton Christensen acuñaría en 1995 el término «innovación disruptiva» para referirse a aquel avance tecnológico que provoca un cambio relevante en la forma en la que operan las industrias, las empresas o los consumidores, hasta trasformar ‘perturbadoramente’ las estructuras tradicionales de actuación de los operadores económicos y sociales. La introducción de innovaciones técnicas en los entornos sociales genera un fenómeno que los sociólogos califican como disrupción o transformación de los entramados que conforman las estructuras sociales, debido al impacto que tienen dichas innovaciones en la reproducción económica, cultural, social o incluso educativa. La rueda, la electricidad o la imprenta fueron en su día claros ejemplos de innovaciones disruptivas para la Humanidad. Durante la segunda mitad del siglo xx, el avance disruptivo más notable fue protagonizado por la implementación de sistemas computacionales que transformaron por completo nuestra forma de trabajar, comunicarnos y estudiar. En las primeras décadas del siglo xx, la masiva implementación de las tecnologías disruptivas de la información —sobre todo a través de los sistemas de telefonía móvil y las redes sociales— revelan que el mundo digital ha generado en las sociedades contemporáneas una nueva forma de interacción social adversa a las estructuras humanas tradicionales, según la cual, se hace depender la capacidad de socialización de las personas de aquellos entornos artificiales que generan las propias tecnologías disruptivas. Todo apunta a que en las próximas décadas nos enfrentaremos a una preocupante tendencia de disrupción social mediante la progresiva implementación de los sistemas de IA basados en la predicción del riesgo asociado a virtualidades de comportamiento humano, lo que nos arrojará a un escenario de control social poco conocido hasta el momento.
dc.description.departmentDepto. de Derecho Internacional, Eclesiástico y Filosofía del Derecho
dc.description.facultyFac. de Derecho
dc.description.refereedTRUE
dc.description.sponsorshipGeneralitat Valenciana
dc.description.statuspub
dc.identifier.isbn97-88419-77370-8
dc.identifier.officialurlhttps://atelierlibrosjuridicos.com/libreria-juridica/inteligencia-artificial-y-democracia-garantias-limites-constitucionales-y-perspectiva-etica-ante-la-transformacion-digital/
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/99010
dc.language.isospa
dc.page.final64
dc.page.initial39
dc.page.total27
dc.publication.placeBarcelona, Spain
dc.publisherAtelier
dc.relation.ispartofseriesAtelier Constitucional
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsrestricted access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.cdu340.12
dc.subject.keywordInteligencia artificial
dc.subject.keywordArtficial intelligence
dc.subject.keywordÉtica aplicada
dc.subject.keywordTecnologías digitales
dc.subject.keywordDigital Ethics
dc.subject.keywordPrivacidad
dc.subject.keywordPrivacy
dc.subject.keywordDerecho de las tecnologías
dc.subject.keywordTech law
dc.subject.keywordFilosofía
dc.subject.ucmCiencias Sociales
dc.subject.unesco56 Ciencias Jurídicas y Derecho
dc.subject.unesco5602.03 Filosofía del Derecho
dc.subject.unesco5605.04 Derecho Constitucional
dc.titleLa socIedad digital como cultura del riesgo: desafíos éticos e implicacIones legales del uso de sistemas de InteligencIa artificial para la evaluación de riesgos y la vigilancia preventIiva
dc.typebook part
dc.type.hasVersionVoR
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication1e82011d-ad7c-4cd7-b30a-5aa453cda89c
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery1e82011d-ad7c-4cd7-b30a-5aa453cda89c

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
La_sociedad_digital.pdf
Size:
203.33 KB
Format:
Adobe Portable Document Format