Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Contaminación y toxicidad de las aguas residuales de las rallanderías del Norte del Cauca, Colombia

dc.contributor.advisorRovira Sanroque, José Vicente
dc.contributor.advisorFernández Quintero, Alejandro
dc.contributor.authorSarria Núñez, Helberth
dc.date.accessioned2023-06-20T06:49:46Z
dc.date.available2023-06-20T06:49:46Z
dc.date.defense2011-11-11
dc.date.issued2012-02-08
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Biológicas, Departamento de Ecología, leída el 11-11-2011
dc.description.abstractEste estudio se centra en los efectos producidos por la agroindustria de la yuca sobre los ecosistemas acuáticos receptores de sus vertidos. El proceso es llevado a cabo por pequeñas o medianas unidades de procesamiento que son conocidas comúnmente como “rallanderías” (RALL) localizadas en el departamento del Cauca, Las aguas residuales (AR) del proceso aportan una alta carga orgánica, expresada como DBO5 y DQO y además la presencia natural de compuestos glicosídicos con cianuro (CN). Los objetivos de este estudio son caracterizar las RALL y sus vertidos (experimento A) además de valorar el impacto que pudieran tener sobre los ecosistemas acuáticos receptores (experimento B) Primero presentamos aquellos aspectos metodológicos comunes a ambos experimentos: los métodos analíticos relativos a los parámetros fisicoquímicos y de contaminación de las aguas y posteriormente los materiales y métodos específicos de cada experimento. Empleamos dos grupos de indicadores de calidad la fisicoquímica del agua fluvial (FQF) y la estructura de la taxocenosis de macroinvertebrados bentónicos (MIB). Para la evaluación del impacto comparamos los MIB y la FQF de los subtramos de la quebradas influenciados por los vertidos (Sitios B) con los subtramos adyacentes aguas arriba no afectados (Sitios A). Se identificaron dos tipos de niveles tecnológicos de producción (NT1 y NT2); La sostenibilidad del agua para la agroindustria y para los acueductos de la región está seriamente comprometida porque las 12 RALL consumen 657 m3/día que equivalen a la dotación mínima requerida por una población de 5475 habitantes en un día. 43 RALL procesan 39290 t/año de yuca que contiene 5306 kg/año de CN y vierten 246 kg/año de CN en sus AR. El pH es menos ácido en las rallanderías de NT1 (5,28) que en las de NT2 (4,24).
dc.description.departmentDepto. de Biodiversidad, Ecología y Evolución
dc.description.facultyFac. de Ciencias Biológicas
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/14544
dc.identifier.isbn978-84-615-8906-7
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/48018
dc.language.isospa
dc.page.total253
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu628.3(861)(043.2)
dc.subject.keywordAguas residuales
dc.subject.keywordCianuro
dc.subject.keywordMacroinvertebrados
dc.subject.ucmEcología (Biología)
dc.subject.unesco2401.06 Ecología animal
dc.titleContaminación y toxicidad de las aguas residuales de las rallanderías del Norte del Cauca, Colombia
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublicationfbf96066-973d-48b4-bcd5-0189d600ab1e
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscoveryfbf96066-973d-48b4-bcd5-0189d600ab1e

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T33483.pdf
Size:
22.31 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections