Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

El declive de la mortalidad en la provincia de Zamora en los siglos XVIII y XIX

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2016

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Asociación Uruguaya de Historia Económica
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

El objetivo fundamental de este artículo radica en dar respuesta al siguiente interrogante: ¿qué cambios se registraron en los niveles de mortalidad en la provincia de Zamora en los dos siglos que precedieron al inicio de la transición demográfica? Las fuentes básicas empleadas en esta investigación han sido los libros de defunciones y de bautismos de cuarenta localidades zamoranas, así como los recuentos de población de 1752, 1787, 1857 y 1887. La principales conclusiones de este artículo son: 1) al igual que en otras provincias de la España interior, la mortalidad tendió a declinar en Zamora, aunque no sin movimientos involutivos, desde mediados del siglo XVIII; y, 2) la mortalidad adulta retrocedió bastante más que la párvula en el territorio objeto de estudio.
The basic aim of this article is to provide an answer to the following question: What changes took place in death rates in the province of Zamora in the two centuries before the beginning of the demographic transition? Basic sources used in this research have been books containing lists of the dead and those baptised in forty different places in Zamora, as well as the population censuses of 1752, 1787, 1857 and 1887. The main conclusions are: 1) just as in other Spanish provinces, the death rate tended to fall in Zamora, albeit not without some periods of regression, from the middle of the eighteenth century; and 2) adult mortality declined rather more than that of children in the territory being studied.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords

Collections