Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Geología de Grado en Química. Prácticas. 4. Simetría (I)

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2010

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

García Moreno, Ana
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Un objeto (cristal) o una distribución de objetos que puede construirse mediante la repetición sistemática de sus partes (caras cristalinas, átomos, iones, etc.) poseen simetría. Estas partes se relacionan entre sí mediante los llamados operadores de simetría. La simetría cristalina resulta evidente en los cristales poliédricos pues, a menudo, sus caras pueden relacionarse entre sí mediante dichos operadores. Sin embargo, independientemente del hábito externo que desarrolle el cristal, su estructura cristalina siempre presentará simetría, ya que la distribución de los átomos, iones o moléculas que lo constituyen pueden relacionarse entre sí mediante la traslación, que es el operador de simetría más sencillo. Esta práctica pretende, por una parte, que el estudiante se familiarice con algunos de los operadores de simetría más importantes. Para ello se propone una serie de ejercicios en los que el alumno deberá localizar los operadores de simetría en los modelos bidimensionales propuestos. Dichos modelos se presentan aislados (no relacionados con otros mediante la traslación) por lo que únicamente presentan simetría puntual. El segundo objetivo, es por tanto, que el alumno sea capaz de clasificar la simetría de los modelos propuestos en algunos de los 10 grupos puntuales planos

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords

Collections