Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Estudio de la formación profesional para trabajadores de la sanidad privada en España

dc.contributor.advisorMartínez Hernández, David
dc.contributor.advisorVillanueva Orbáiz, Rosa
dc.contributor.advisorSantos Sancho, Juana María
dc.contributor.authorGonzález Bedia, Julio
dc.date.accessioned2023-06-19T16:23:45Z
dc.date.available2023-06-19T16:23:45Z
dc.date.defense2012-12-12
dc.date.issued2013-02-06
dc.descriptionTesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Medicina, leída el 12-12-2012
dc.description.abstractEn el sector sanitario la formación continuada es tanto un deber como un derecho de los profesionales; la sanitaria es una de las profesiones donde la actualización de las competencias y la formación a lo largo de vida y el eficiente uso de técnicas, tecnología y procedimientos es crucial para un adecuado desempeño de los profesionales, de modo que puedan abordar la profesión con garantías y seguridad para los pacientes y la sociedad. El sector sanitario privado, aunque supone aproximadamente un 30% de toda la sanidad de España, todavía está muy estigmatizado y socialmente, en general, se desconoce suficientemente su dimensión, sus características y el valor que aporta en los servicios sanitarios de este país. Es por ello que tanto la calidad como la seguridad de los servicios sanitarios privados ha de ser continuamente demostrada para dar confianza a la Administración y a los servicios públicos de que el servicio que se presta cumple con los estándares más exigentes, tanto en el ámbito nacional como en el internacional; y cumple con las mejores prácticas existentes. La formación a lo largo de la vida de los profesionales sanitarios cobra un papel de especial importancia en el aseguramiento de esta calidad. Por todo ello, y ante la ausencia de datos disponibles sobre éste área, nos planteamos la conveniencia de estudiar las características de la formación que realizan los profesionales de la sanidad privada, sus necesidades formativas, la oferta formativa existente y las dificultades que encuentran para conseguir una formación acorde a las competencias necesarias para realizar su trabajo con excelentes resultados en calidad de la atención y de los cuidados y seguridad de los pacientes._
dc.description.facultyFac. de Medicina
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/19851
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/37259
dc.language.isospa
dc.page.total277
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu368.942(043.2)
dc.subject.keywordSeguros de enfermedad
dc.subject.keywordFormación profesional
dc.subject.keywordSanidad privada
dc.subject.keywordEspaña
dc.subject.ucmSeguros
dc.subject.unesco5304.05 Seguros
dc.titleEstudio de la formación profesional para trabajadores de la sanidad privada en España
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublicationa32cb793-62d2-4b43-8579-8c48c2474e9d
relation.isAdvisorOfPublication823ecfd9-6474-48a1-974a-ba6d8a6fbc19
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscoverya32cb793-62d2-4b43-8579-8c48c2474e9d

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T34271.pdf
Size:
2.74 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections