Para depositar en Docta Complutense, identifícate con tu correo @ucm.es en el SSO institucional: Haz clic en el desplegable de INICIO DE SESIÓN situado en la parte superior derecha de la pantalla. Introduce tu correo electrónico y tu contraseña de la UCM y haz clic en el botón MI CUENTA UCM, no autenticación con contraseña.
 

Postacuerdo y economías ilegales en el Cauca. Impactos ambientales y desplazamiento.

dc.contributor.advisorCondeco Melhorado, Ana Margarida
dc.contributor.authorBonilla Castaño, Carolina
dc.date.accessioned2023-06-17T10:17:25Z
dc.date.available2023-06-17T10:17:25Z
dc.date.defense2020-10-13
dc.date.issued2020-10-06
dc.description.abstractEl conflicto armado que ha afectado a Colombia por más de 50 años, ha sido el resultado de múltiples factores de carácter social, político, económico y ambiental. Se trata de un conflicto multidimensional, que ha tenido efectos diferenciados en cada territorio, siendo las áreas rurales las más afectadas. Con la suscripción del acuerdo de paz entre la guerrilla de las FARC-EP y el Gobierno Nacional, culminó oficialmente el conflicto armado y sus efectos disminuyeron, permitiendo disfrutar de una relativa y temporal calma. Durante el postacuerdo, en algunos territorios, el conflicto se ha reconfigurado e intensificado, debido a la incapacidad del Estado para hacer presencia integral en el territorio nacional, al incremento de economías ilegales, como la cadena de producción de cocaína y la minería ilegal de oro (no tradicional), al fortalecimiento de grupos armados organizados prexistentes y nuevos, y a la disputa de éstos, para controlar los territorios dejados por la guerrilla desmovilizada y las actividades ilegales que los financiaban. En el departamento del Cauca, confluyen todos los elementos que han favorecido la reconfiguración e intensificación del conflicto. Por ello, a través del trabajo realizado, se buscó estudiar la situación de ese departamento, para conocer las nuevas dinámicas del conflicto y visibilizar sus efectos ambientales y sociales. Para tal fin, aplicando los métodos cualitativo y cuantitativo, se analizaron tres dimensiones del conflicto: la económica, a través de las economías ilegales; la social, a partir del fenómeno de desplazamiento forzado de la población; y la ambiental, mediante la identificación de los impactos ambientales derivados de las actividades ilegales. Como resultado del análisis realizado, se concluyó que, a pesar de la ausencia de la guerrilla desmovilizada, el desarrollo de las economías ilegales se ha incrementado, convirtiéndose en un factor determinante para el fortalecimiento de otros grupos armados organizados y la intensificación del conflicto durante el postacuerdo. De esa situación se han derivado graves impactos sobre la población y el medio ambiente, que hacen urgente avanzar en el cumplimiento del Acuerdo de Paz y garantizar la presencia integral del Estado en los territorios más afectados, de lo contrario, el conflicto continuará intensificándose, y Colombia, estará frente a otro intento frustrado para construir la paz.
dc.description.departmentDepto. de Geografía
dc.description.facultyFac. de Geografía e Historia
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statussubmitted
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/63608
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/9163
dc.language.isospa
dc.master.titleDinámicas Territoriales y Desarrollo
dc.page.total145
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu911.3(861)
dc.subject.keywordAcuerdo de paz
dc.subject.keywordpostacuerdo
dc.subject.keywordeconomías ilegales
dc.subject.keywordCauca
dc.subject.keywordminería ilegal
dc.subject.keywordcadena de producción de cocaína.
dc.subject.ucmGeografía
dc.subject.unesco2505 Geografía
dc.titlePostacuerdo y economías ilegales en el Cauca. Impactos ambientales y desplazamiento.
dc.typemaster thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Carolina Bonilla Castaño-Postacuerdo y Economias Ilegales. Impactos Ambientales y Desplazamiento.pdf
Size:
4.4 MB
Format:
Adobe Portable Document Format