Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La teoría de la verdad de William James

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2002

Defense date

1991

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

William James (1842-1910) esta considerado como una de las grandes figuras de la filosofía norteamericana contemporánea. Especialmente relevante resulta su doctrina del pragmatismo cuyo eje fundamental lo constituye su teoría de la verdad. Dicha teoría, hundiendo sus raíces en las dos grandes tendencias de la filosofía moderna (realismo e idealismo) se presenta, sin embargo, como una nueva y original síntesis de las posturas tradicionales, así: 1. En el plano metafísico se hace un intento de superación de la dicotomía (realismo-idealismo) a través de un nuevo concepto de experiencia más abierto, plural y dinámico. 2. En el plano epistemológico se supera el enfrentamiento racionalismo-empirismo por medio de un nuevo enfoque explicativo de los principios y elementos del conocimiento humano. Por ello: en N.James, la verdad como funcionalidad pretende aunar y justificar filosóficamente las teorías de la verdad como correspondencia y la verdad como coherencia abriendo un novedoso planteamiento en el panorama filosófico contemporáneo.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis Universidad Complutense de Madrid, 1991

Keywords

Collections