Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Las series documentales españolas (1990-2010): entre la divulgación y la concienciación

dc.contributor.authorPaz Rebollo, María Antonia
dc.contributor.authorMartínez Valerio, Lizette
dc.contributor.authorMayagoitia Soria, Ana
dc.date.accessioned2024-02-05T09:47:09Z
dc.date.available2024-02-05T09:47:09Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractEste artículo analiza los documentales españoles emitidos en las cadenas generalistas públicas (TVE1, TVE2) y comerciales (Antena3, Telecinco, Cuatro y La Sexta), desde la llegada de la competencia privada hasta la implantación de la TDT (1990-2010) para determinar si la espectacularización, que se extendió a todos los contenidos televisivos en aquellos años, alejó al documental de la función divulgativa con la que se había creado. Se aplica un análisis de contenido para valorar la importancia de las series documentales en la programación (franjas, cadenas, nacionalidad, géneros) y un análisis textual de las producciones españolas para examinar los temas y los enfoques, además de la presencia de elementos sensacionalistas y propuestas creativas. Se demuestra que el documental tuvo una presencia minoritaria en la oferta de esos años salvo en las cadenas públicas (TVE2). Las producciones españolas experimentaron cambios importantes en la manera de abordar los temas y en su presentación, y el documental no perdió su esencia divulgativa, pero se convirtió en un género más osado, combativo, militante, orientado sobre todo a agitar conciencias.
dc.description.departmentDepto. de Periodismo y Comunicación Global
dc.description.facultyFac. de Ciencias de la Información
dc.description.refereedTRUE
dc.description.sponsorshipMinisterio de Economía y Competitividad (España)
dc.description.statuspub
dc.identifier.citationPaz Rebollo M A, Martínez Valerio L, Mayagoitia Soria A. Las series documentales españolas (1990-2010): entre la divulgación y la concienciación. Estud. mensaje periodís. [Internet]. 4 de abril de 2020 [citado 12 de diciembre de 2023];26(2):703-14
dc.identifier.doi10.5209/esmp.67473
dc.identifier.essn1988-2696
dc.identifier.issn1134-1629
dc.identifier.officialurlhttps://doi.org/10.5209/esmp.67473
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/98732
dc.issue.number2
dc.journal.titleEstudios sobre el Mensaje Periodístico
dc.language.isospa
dc.page.final714
dc.page.initial703
dc.publisherEdiciones Complutense
dc.relation.projectIDinfo:eu-repo/grantAgreement/MINECO//CSO2015-66260-C4-1-P/ES/HISTORIA DE LA PROGRAMACION Y DE LOS PROGRAMAS DE TELEVISION EN ESPAÑA (CADENAS DE AMBITO ESTATAL): DE LA DESREGULACION AL APAGON ANALOGICO (1990-2010)/
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu791.229.2(460)
dc.subject.keywordDocumental
dc.subject.keywordTelevisión
dc.subject.keywordEspaña
dc.subject.keywordDivulgación
dc.subject.keywordConcienciación
dc.subject.ucmCiencias de la Información
dc.subject.unesco5506 Historias Por Especialidades
dc.titleLas series documentales españolas (1990-2010): entre la divulgación y la concienciación
dc.title.alternativeSpanish documentary series (1990-2010): Between information dissemination and awareness
dc.typejournal article
dc.type.hasVersionVoR
dc.volume.number26
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationc93ad815-6547-464f-ae41-0f867e3888ee
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoveryc93ad815-6547-464f-ae41-0f867e3888ee

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Las_series_documentales_españolas.pdf
Size:
566.56 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections