Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La aplicación de un protocolo de cribado de cáncer anal en población de riesgo permite diagnosticar y tratar precozmente las lesiones precursoras

dc.contributor.advisorSanz Ortega, Julián
dc.contributor.advisorCerdán Miguel, Javier
dc.contributor.advisorTorres García, Antonio José
dc.contributor.authorSanz Ortega, Gonzalo
dc.date.accessioned2023-06-18T03:13:52Z
dc.date.available2023-06-18T03:13:52Z
dc.date.defense2016-02-02
dc.date.issued2017-02-28
dc.descriptionTesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Medicina, Departamento de Cirugía, leída el 02-02-2016
dc.description.abstractLa infección por el virus del papiloma humano (VPH) es la enfermedad de transmisión sexual (ETS) más extendida en el mundo. La fuerte evidencia del VPH como agente causal en los cánceres de cuello uterino, pene, vulva, vagina, ano y oro-faringe la destaca la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer. Se ha producido un auge de la patología relacionada con el VPH a nivel anal. Ha aumentado en nuestro medio de la incidencia del cáncer anal en poblaciones de riesgo (inmunodeprimidos, homosexuales, antecedentes de neoplasias por VPH…). El VPH causa condilomas y lesiones preneoplásicas, que sin tratamiento pueden acabar degenerando en carcinomas. -Transformación tumoral y VPH: La relación del VPH con el cáncer de cérvix y ano es clara y comparten muchos factores de riesgo: tabaco, alcohol, drogas, promiscuidad, otras ETS, el estado inmunológico, factores dietéticos, ambientales e incluso hormonales y el sexo anal receptivo...
dc.description.departmentDepto. de Cirugía
dc.description.facultyFac. de Medicina
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/41568
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/21898
dc.language.isospa
dc.page.total139
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu616.352-006.04(043.2)
dc.subject.keywordAno
dc.subject.keywordcancer
dc.subject.keywordAnus
dc.subject.ucmOncología
dc.subject.ucmMedicina interna
dc.subject.unesco3201.01 Oncología
dc.subject.unesco3205 Medicina Interna
dc.titleLa aplicación de un protocolo de cribado de cáncer anal en población de riesgo permite diagnosticar y tratar precozmente las lesiones precursoras
dc.title.alternativeValor de un protocolo de cribado de cáncer anal en el diagnóstico y tratamiento precoz de lesiones precursoras
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication54958fe3-a361-47ac-99b8-261a9126151b
relation.isAdvisorOfPublication790390e8-2a0b-4dca-9996-3e85d11acad7
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery54958fe3-a361-47ac-99b8-261a9126151b
relation.isAuthorOfPublication55ed63c6-62a5-4de4-8760-fbed9cea86ab
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery55ed63c6-62a5-4de4-8760-fbed9cea86ab

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T38506.pdf
Size:
1.15 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections