La aplicación de un protocolo de cribado de cáncer anal
en población de riesgo permite diagnosticar y tratar
precozmente las lesiones precursoras
Loading...
Download
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2017
Defense date
02/02/2016
Authors
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Complutense de Madrid
Citation
Abstract
La infección por el virus del papiloma humano (VPH) es la enfermedad de transmisión sexual (ETS) más extendida en el mundo. La fuerte evidencia del VPH como agente causal en los cánceres de cuello uterino, pene, vulva, vagina, ano y oro-faringe la destaca la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer. Se ha producido un auge de la patología relacionada con el VPH a nivel anal. Ha aumentado en nuestro medio de la incidencia del cáncer anal en poblaciones de riesgo (inmunodeprimidos, homosexuales, antecedentes de neoplasias por VPH…). El VPH causa condilomas y lesiones preneoplásicas, que sin tratamiento pueden acabar degenerando en carcinomas. -Transformación tumoral y VPH: La relación del VPH con el cáncer de cérvix y ano es clara y comparten muchos factores de riesgo: tabaco, alcohol, drogas, promiscuidad, otras ETS, el estado inmunológico, factores dietéticos, ambientales e incluso hormonales y el sexo anal receptivo...
Description
Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Medicina, Departamento de Cirugía, leída el 02-02-2016