Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Fuero de Alcázar de San Juan

dc.contributor.authorPorras Arboledas, Pedro Andrés
dc.date.accessioned2024-02-06T12:53:32Z
dc.date.available2024-02-06T12:53:32Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstractEn la Edad Media castellana se crea un derecho especial en la frontera con los reinos musulmanes, derecho privilegiado que pretendía el asentamiento de familias en la primera línea de la frontera, único modo de hacerla impermeable contra las entradas enemigas. Este derecho fue poniéndose por escrito progresivamente, iniciándose en el área de Sepúlveda y culminándose en Cuenca. Desde Teruel a Badajoz el modelo conquense se usará para repoblar toda esa frontera, llegando a alcanzar también la villa actual de Alcázar de San Juan. Su texto se conserva en la Biblioteca Nacional de Madrid, que se encontraba inédito, a pesar de ser conocido por los autores que se habían ocupado de estos temas. Alcázar fue entregado inicialmente a la Orden de Santiago, que lo acabaría permutando por la fortaleza de Criptana, donada primeramente a los hospitalarios; integrada en el término municipal de Consuegra, con Sancho IV obtendrá privilegio de villazgo, comenzando entonces un exitoso proceso de crecimiento demográfico e institucional. No parece que existiera ningún fuero latino de Alcázar, sino que el único existente fue el romance ahora publicado. Como aldea de Consuegra se rigieron por el fuero latino de dicha villa, pero, tras su independencia, reciben el fuero de Alarcón, otro texto de la familia conquense, pero sin lazos de dependencia con Consuegra. El copista del fuero romance de Alcázar seguiría el texto de Alarcón, con correcciones tomadas del fuero de Alcaraz. Desde mediados del siglo XIV los fueron castellanos fueron perdiendo vigencia hasta quedarse en elementos más o menos ornamentales.
dc.description.departmentDepto. de Derecho Romano e Historia del Derecho
dc.description.facultyFac. de Derecho
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.identifier.isbn978-84-15319-24-5
dc.identifier.relatedurlhttps://turismoycultura.alcazardesanjuan.es/alcazar-es-cultura/archivo/
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/99489
dc.language.isospa
dc.page.total191
dc.publication.placeAlcázar de San Juan
dc.publisherPatronato Municipal de Cultura. Ayuntamiento de Alcázar de San Juan
dc.relation.ispartofseriesIII Beca de Investigación Histórica "Ángel Ligero" 2019
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsrestricted access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.cdu34(091)
dc.subject.keywordFueros municipales
dc.subject.keywordFuero de Cuenca
dc.subject.keywordFuero de Alcázar de San Juan
dc.subject.keywordDerecho plenomedieval
dc.subject.ucmCiencias Sociales
dc.subject.unesco56 Ciencias Jurídicas y Derecho
dc.titleFuero de Alcázar de San Juan
dc.typebook
dc.type.hasVersionVoR
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication7dad7a53-bcca-4e0a-8e38-38d17cc73ea8
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery7dad7a53-bcca-4e0a-8e38-38d17cc73ea8

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Fuero_de_Alcázar_de_San_Juan.pdf
Size:
4.8 MB
Format:
Adobe Portable Document Format