Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Libertad y consentimiento paterno para el matrimonio en la legislación española : (de la Pragmática de Carlos III al proyecto de Código Civil de 1851)

dc.contributor.advisorPanizo y Romo de Arce, Alberto
dc.contributor.authorLaina Gallego, José María
dc.date.accessioned2023-06-20T21:41:08Z
dc.date.available2023-06-20T21:41:08Z
dc.date.defense1991
dc.date.issued2002
dc.description.abstractEl estudio se centra en una parte de la historia de la codificación civil española en relacion con el consentimiento paterno para el matrimonio de los hijos de familia y la consiguiente posible quiebra del principio de libertad que pudiera llevar aparejada la exigencia de aquel requisito. Se hace un análisis primordialmente exegetico de los proyectos de código civil español de 1821 y 1836, y de las pragmáticas de Carlos III y de Carlos IV, de 1776 y 1803 respectivamente, centrado en la figura del consentimiento paterno. También se dedica un breve espacio al estudio del código de Napoleón, por su influencia en los textos españoles. Se analizan las diversas facetas encartadas en el contenido de la figura del consentimiento paterno: la necesidad y conveniencia de ese requisito y el fundamento racional de su exigencia, duración y las diferencias según los sujetos que lo requieran, personas llamadas a aplicarlo y la determinación de los limites de esas intervención familiar según los casos y las edades, necesidad o no de razonar la negativa, sanciones, recursos contra el disenso familiar, posible nulidad del matrimonio por falta de la licencia paterna, y otros efectos, la solicitud de consejo, etc. Se examina cada faceta, intentando ajustarlas a principios jurídicos, no solo positivos, sino, en lo posible, equitativos. Se superponen, además, referencias criticas. También hay breves resúmenes del marco histórico de cada época, y algunas notas biográficas de los protagonistas mas relevantes. Especialmente se analiza, en cada texto legal, el equilibrio existente entre el ejercicio de la autoridad paterna y las exigencias de la libertad de los hijos; asi como la contraposición, que se produjo, en ocasiones, entre las legislaciones civiles y la canónica en relación con la materia estudiada, y los consiguientes conflictos jurisdiccionales.
dc.description.departmentDepto. de Derecho Internacional, Eclesiástico y Filosofía del Derecho
dc.description.facultyFac. de Derecho
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/2157
dc.identifier.isbn978-84-669-0253-3
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/61440
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid. Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordMatrimonio (Derecho civil) España 1600-1700
dc.subject.ucmDerecho civil
dc.subject.unesco5605.02 Derecho Civil
dc.titleLibertad y consentimiento paterno para el matrimonio en la legislación española : (de la Pragmática de Carlos III al proyecto de Código Civil de 1851)
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T16920.pdf
Size:
14.32 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections