Para depositar en Docta Complutense, identifícate con tu correo @ucm.es en el SSO institucional. Haz clic en el desplegable de INICIO DE SESIÓN situado en la parte superior derecha de la pantalla. Introduce tu correo electrónico y tu contraseña de la UCM y haz clic en el botón MI CUENTA UCM, no autenticación con contraseña.

La observación participante: ¿consiste en hablar con “informantes”?

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2016

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Institut Català d'Antropologia
Citations
Google Scholar

Citation

Jociles Rubio, María Isabel. “La observación participante: ¿consiste en hablar con ‘informantes’?”. Quaderns-e de l’Institut Català d’Antropologia, no. 21 (1), pp. 113-24, https://raco.cat/index.php/QuadernseICA/article/view/317138.

Abstract

En el artículo se reflexiona sobre las diferencias entre observar y conversar/interrogar durante el trabajo de campo, tareas que a menudo se confunden cuando se habla de observación participante. Se hace hincapié en las consecuencias que tiene confundir una actividad con la otra (en el objeto de estudio, en el papel que tiene el investigador, en la importancia de los escenarios, etc.) y en algunas de las razones que pueden explicar esta confusión también se defiende que la mejor antropología social es aquella que se crea en torno al tándem prácticas Sociales-observación participante.
This article reflects on the differences between observing and talking or asking questions during fieldwork, activities that are often conflated when researchers write about participant observation. I emphasize some reasons for this conflation, as well as describing its consequences for the object of study, the researcher’s role, and the importance of research scenarios. I also argue that social anthropology works best when research is based on a combination of social practices and participant observation.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords

Collections