Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Continuidad e inadecuación perceptiva : Un estudio fenomenológico

dc.contributor.advisorGarcía-Baro López, Miguel
dc.contributor.authorFernández Beites, María Pilar
dc.date.accessioned2023-06-20T22:25:39Z
dc.date.available2023-06-20T22:25:39Z
dc.date.defense1996
dc.date.issued2002
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filosofía, Departamento de Filosofía I (Metafísica y Teoria del conocimiento), leída el 19 de Abril de 1996
dc.description.abstractEsta tesis consta de cinco partes. En la primera, se exponen los preliminares metodológicos necesarios para la investigación: el problema de la evidencia, la reducción trascendental y la intencionalidad. En la segunda, se trata de mostrar el problema peculiar que plantea la percepción inadecuada (frente a la adecuada), y de criticar las teorías que la convierten en un tipo de imaginación o signo. En especial, se critica la "teoría de la imágenes", centrándose la discursión en las tesis sostenidas por el primer husserl. Esta critica constituye una manera directa de mostrar la dificultad intrínseca de obtener una buena teoría sobre la percepción inadecuada; teoría que se intenta construir en las tres partes siguientes de la tesis, aunque la investigación se limita a la percepción visual. La tercera parte trata el problema desde la inmanencia: conciencia interna del tiempo, síntesis pasivas y cuasi- espacialidad del campo visual. La cuarta parte analiza el paso de la inmanencia de la conciencia a la trascendencia del mundo desde dos puntos de vista en un estudio de corte clásico se hace un análisis de la continuidad del espacio objetivo (frente a la mera contigüidad del cuasi- espacio visual), y en un estudio- propiamente fenomenológico se describe con detalle la constitución de la cosa objetiva como un todo tridimensional (frente a la "bidimensionalidad" del cuasi- espacio). Con ello se logra una explicación de la percepción inadecuada que no vuelve a caer en la teoría de las imágenes. Finalmente, en la quinta y ultima parte se aborda el problema de la apodicticidad de la existencia del mundo, y se defiende que, entre el idealismo y el realismo trascendentales, la postura mas aceptable es la segunda
dc.description.departmentDepto. de Lógica y Filosofía Teórica
dc.description.facultyFac. de Filosofía
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/4131
dc.identifier.doib21750129
dc.identifier.isbn978-84-8466-218-1
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/62384
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordTeoría del conocimiento
dc.subject.ucmMetafísica
dc.subject.unesco7203.03 Metafísica, Ontología
dc.titleContinuidad e inadecuación perceptiva : Un estudio fenomenológico
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublicatione83f174a-d8a5-4cf7-8e72-7b1472146e15
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscoverye83f174a-d8a5-4cf7-8e72-7b1472146e15
relation.isAuthorOfPublication4e9f0a1e-0e3c-4c0f-8ead-97f85ad8e398
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery4e9f0a1e-0e3c-4c0f-8ead-97f85ad8e398

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
AH2011402.pdf
Size:
17.37 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections