Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Continuidad e inadecuación perceptiva : Un estudio fenomenológico

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2002

Defense date

1996

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Esta tesis consta de cinco partes. En la primera, se exponen los preliminares metodológicos necesarios para la investigación: el problema de la evidencia, la reducción trascendental y la intencionalidad. En la segunda, se trata de mostrar el problema peculiar que plantea la percepción inadecuada (frente a la adecuada), y de criticar las teorías que la convierten en un tipo de imaginación o signo. En especial, se critica la "teoría de la imágenes", centrándose la discursión en las tesis sostenidas por el primer husserl. Esta critica constituye una manera directa de mostrar la dificultad intrínseca de obtener una buena teoría sobre la percepción inadecuada; teoría que se intenta construir en las tres partes siguientes de la tesis, aunque la investigación se limita a la percepción visual. La tercera parte trata el problema desde la inmanencia: conciencia interna del tiempo, síntesis pasivas y cuasi- espacialidad del campo visual. La cuarta parte analiza el paso de la inmanencia de la conciencia a la trascendencia del mundo desde dos puntos de vista en un estudio de corte clásico se hace un análisis de la continuidad del espacio objetivo (frente a la mera contigüidad del cuasi- espacio visual), y en un estudio- propiamente fenomenológico se describe con detalle la constitución de la cosa objetiva como un todo tridimensional (frente a la "bidimensionalidad" del cuasi- espacio). Con ello se logra una explicación de la percepción inadecuada que no vuelve a caer en la teoría de las imágenes. Finalmente, en la quinta y ultima parte se aborda el problema de la apodicticidad de la existencia del mundo, y se defiende que, entre el idealismo y el realismo trascendentales, la postura mas aceptable es la segunda

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filosofía, Departamento de Filosofía I (Metafísica y Teoria del conocimiento), leída el 19 de Abril de 1996

UCM subjects

Keywords

Collections