Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA Disculpen las molestias.
 

Asociación entre la respiración oral y la inflamación gingival en población adulta. Estudio transversal multicéntrico

dc.contributor.advisorLópez Durán, Mercedes
dc.contributor.authorFernández Durán, Ricardo
dc.date.accessioned2025-05-21T10:15:57Z
dc.date.available2025-05-21T10:15:57Z
dc.date.issued2024-09
dc.description.abstractObjetivos Objetivo primario: determinar la asociación entre respiración oral e inflamación gingival mediante índice gingival y sangrado al sondaje en población adulta sistémicamente sana. Objetivos secundarios. 1. Comparar entre respiradores orales o mixtos y respiradores nasales: - valores de presencia de biofilm supragingival (índice de placa) - valores de profundidad de sondaje - valores de recesión. 2. Dilucidar si hay diferencias en la inflamación, en aquellos pacientes con periodontitis en función del tipo de respiración. 3. Comparar la inflamación en los distintos grupos de respiradores en función del fenotipo periodontal, el consumo de tabaco o el apiñamiento dental. Resultados Los resultados se presentan en base a los dos métodos diagnósticos utilizados para determinar el patrón de respiración oral de cada paciente: espejo o POAS (que clasifica en oral/nasal/mixta) y cuestionario (que clasifica en oral/nasal). Conclusiones - El estudio encuentra una asociación entre la inflamación gingival y la respiración oral en el sector anterior de adultos sanos, al hallarse diferencias estadísticamente significativas para el índice gingival (p=0. 045) y el sangrado al sondaje (p=0.011) entre respiradores orales y nasales. - También se encontraron valores mayores de biofilm, recesión y profundidad de sondaje en respiradores orales, con diferencias estadísticamente significativas. - No se hallaron diferencias en cuanto a nivel de inserción clínica o índice de cálculo entre los distintos tipos de patrones respiratorios.
dc.description.departmentDepto. de Especialidades Clínicas Odontológicas
dc.description.facultyFac. de Odontología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statussubmitted
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/120316
dc.language.isospa
dc.master.titleMáster Universitario en Ciencias Odontológicas
dc.page.total44
dc.rights.accessRightsembargoed access
dc.subject.cdu[616.311.2-002:612.2]-053
dc.subject.keywordRespiración oral
dc.subject.keywordInflamación gingival
dc.subject.keywordPoblación adulta
dc.subject.ucmOdontología (Odontología)
dc.subject.ucmPeriodoncia
dc.subject.ucmOtorrinolaringología
dc.subject.unesco3299 Otras Especialidades Médicas
dc.subject.unesco2411.17 Fisiología de la Respiración
dc.titleAsociación entre la respiración oral y la inflamación gingival en población adulta. Estudio transversal multicéntrico
dc.typemaster thesis
dc.type.hasVersionAM
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication2ca0913b-9da4-4cc9-8868-dfc328eafba3
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery2ca0913b-9da4-4cc9-8868-dfc328eafba3

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TFM Fernández Durán, Ricardo.pdf
Size:
4.41 MB
Format:
Adobe Portable Document Format