Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Aspectos clínicos y epizootiológicos de la Ehrlichiosis canina : estudio comparado de la eficacia terapéutica de la doxiciclina y el dipropionato de imidocarb

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2002

Defense date

1996

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

En este trabajo se realiza un estudio clínico, biopatológico y terapéutico de perros con ehrlichiosis canina. Se compara la eficacia terapéutica de tres protocolos diferentes: doxiciclina (10/mg/kg/dia, via oral, 28 días), dipropionato de imidocarb (2 dosis de 5mg/kg con un intervalo de 14 días entre ambas, via subcutánea) y el empleo conjunto de ambos fármacos. Además se presenta un estudio epizootiologico en perros de la comunidad autónoma de madrid (cam). El 28.27% de los perros con ehrlichiosis, de nuestra área geográfica, presenta concurrencias con otros procesos como, fundamentalmente, la leishmaniosis. La sintomatología es muy variada, destacando la aparicion de síntomas generales en el 78.95% de los casos. Además, se presentan signos respiratorios, cutáneos, oftalmológicos, hemorrágicos, digestivos y locomores. En la analítica sanguínea destaca la trombocitopenia en el 83.87% de los casos e hiperproteinemia en un 78.49%. Con el dipropionato de imidocarb, tanto el proteinograma como el recuento plaquetario se normalizan mas lentamente. La seroprevalencia de ehrlichiosis canina en la cam en 1994 es del 6.5%. El análisis de los factores de riesgo confirmo la influencia de la presencia de garrapatas y el habitat periurbano sobre la infección por e. Canis

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords

Collections