La ampliación de la Unión Europea y las diferencias entre los países candidatos (II): aspectos socioeconómicos
Loading...
Download
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2002
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Decanato
Citation
Abstract
Este documento de trabajo se publica conjuntamente con otro titulado "La ampliación de la UE y las diferencias entre los países candidatos (I): comercio e inversiones". Ambos documentos constatan la diferente situación en que se encuentran Hungría, la República Checa, Polonia, Bulgaria y Rumania ante su integración en la UE. Mientras los tres primeros países (particularmente Hungría y la República Checa)presentan una situación económica más favorable para la adhesión, las economías de Bulgaria y Rumania no han consolidado aún los cambios necesarios para una rápida incorporación a la UE.Por ello, a la espera de ampliar y extender el estudio a otros PECO, cabe concluir que la utilización inicial de una amplia lista de candidatos por parte de la UE parece responder esencialmente a criterios políticos, ya que desde las perspectivas socioeconómica, comercial y financiera existen diferencias muy notables entre unas naciones y otras.