Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Nuevas estrategias biológicas en el tratamiento del asma severa. Estudio de utilización de omalizumab

dc.contributor.advisorLobato Matilla, María Elena
dc.contributor.authorEsteras Maza, Marta
dc.contributor.authorMedina Barnuevo, Ignacio Vicente
dc.date.accessioned2023-06-17T15:04:08Z
dc.date.available2023-06-17T15:04:08Z
dc.date.defense2018-02
dc.date.issued2018-02
dc.description.abstractIntroducción: El asma severa es una enfermedad respiratoria con fisiopatología compleja caracterizada por la inflamación crónica de las vías respiratorias. Se sabe que es una enfermedad multifactorial favorecida por factores genéticos y/o ambientales y con un gran componente inmunogénico. El omalizumab es un fármaco que actúa interfiriendo en la respuesta inmune por parte del organismo, evitando el desarrollo de los síntomas. Material y métodos: Se ha realizado una búsqueda en diferentes bases de datos con el fin de determinar cuál es el tratamiento actual en pacientes que padecen asma. También se realizó un estudio retrospectivo en pacientes utilizando las bases de datos del hospital para determinar la eficacia del tratamiento con omalizumab. Resultados y discusión: La revisión bibliográfica muestra un tratamiento de tipo escalonado, en el que se irán subiendo escalones mientras que no se produzca el control de los síntomas. En aquellos pacientes que no se ha conseguido su control adecuado se está empezando a utilizar la terapia biológica; omalizumab, reslizumab y mepolizumab. En el estudio de eficacia de omalizumab se incluyeron 31 pacientes, con una media de 3’81 exacerbaciones por año y paciente, y de estos 31 un 29% fueron hospitalizados antes de recibir tratamiento con omalizumab. Después de su administración las exacerbaciones disminuyeron a 0’68 por paciente y año y solo un 3’2% requirió hospitalización. Conclusión: Para el tratamiento del asma severa no controlada, es recomendable recurrir al escalón terapéutico que incluye la administración de terapia biológica cuando fracasa el resto de tratamientos. Los resultados obtenidos del estudio demostraron la eficacia del tratamiento con omalizumab, produciéndose una disminución de las exacerbaciones e ingresos hospitalarios.
dc.description.facultyFac. de Farmacia
dc.description.refereedFALSE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/62686
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/15332
dc.language.isospa
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu615.4
dc.subject.cdu616.2
dc.subject.ucmFarmacología (Farmacia)
dc.subject.unesco3209 Farmacología
dc.titleNuevas estrategias biológicas en el tratamiento del asma severa. Estudio de utilización de omalizumab
dc.typebachelor thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
MARTA ESTERAS MAZA (1).pdf
Size:
1.43 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
MARTA ESTERAS MAZA.pdf
Size:
951.48 KB
Format:
Adobe Portable Document Format