Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Impunidad ante las violencias sexuales. Análisis sociológico desde un estudio de caso.

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2021

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Tecnos
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

En estas páginas presentamos una propuesta de estimación cuantitativa de la impunidad en las infracciones contra la libertad e indemnidad sexual, entendiendo por impunidad el hecho de que un delito quede sin castigo o reciba una sanción inferior a la expectativa de justicia formulada por las acusaciones. En el área de la criminología se emplea el término atrición (attrition) para referirse a la diferencia entre la delincuencia real y la probabilidad de que un hecho delictivo sea condenado (García-Pablos, 2009: 256-257; Lovett y Kelly, 2009: 111-112; Jehle, 2012: 150). En este texto describimos, de manera secuenciada, las diferentes etapas en las que se desarrolla el proceso de atrición y en las que, en consecuencia, se identifican los diversos factores justificativos que intervienen en la desestimación de denuncias, la recalificación del delito juzgado o, en el peor de los casos, la absolución de los procesados. Estudiar el proceso de atrición puede aportar conocimiento para el diseño de políticas públicas encaminadas a la sensibilización, prevención, investigación, intervención y reparación de las violencias sexuales.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Unesco subjects

Keywords