Migración y Género. España en el contexto de las Migraciones Internacionales.
dc.contributor.advisor | Cabezas González, Almudena | |
dc.contributor.author | Boneta Sádaba, Nerea | |
dc.date.accessioned | 2023-06-17T15:03:26Z | |
dc.date.available | 2023-06-17T15:03:26Z | |
dc.date.defense | 2019-06-12 | |
dc.date.issued | 2019-05-30 | |
dc.degree.title | Ciencias Políticas y de la Administración | |
dc.description.abstract | Este trabajo es una aproximación al análisis de la posición que ocupa España en el contexto de las migraciones internacionales y del reflejo de la misma en sus políticas migratorias y discursos en el transcurso de los últimos dos siglos. Asimismo, trataremos de ver, cómo las dinámicas de género y centro-periferia encuentran su concreción en el presente, con el propósito de contribuir a un análisis transversal que nos permita plantear los retos y posibilidades emergentes de esta nueva geografía política y visibilizar los ejes de lucha que ya se están planteando a cerca del acceso por parte de los sujetos migrantes, a derechos civiles, sociales y políticos, con especial atención a las mujeres trabajadoras del hogar y de los cuidados. | |
dc.description.abstract | This work is an approach to the analysis of Spain's position in the context of international migration and the impact of this position on its migration policies and discourses over the last two centuries. Additionally, we will try to see how the dynamics of gender and center-periphery find their concretion in the present, with the purpose of contributing to a transversal analysis that allows us to raise the challenges and possibilities emerging from this new political geography and to make visible the struggle axes that are already being raised about the access of migrant subjects to civil, social and political rights, with special attention to domestic and care women-workers. | |
dc.description.department | Depto. de Historia, Teorías y Geografías Políticas | |
dc.description.faculty | Fac. de Ciencias Políticas y Sociología | |
dc.description.refereed | TRUE | |
dc.description.status | submitted | |
dc.eprint.id | https://eprints.ucm.es/id/eprint/60931 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14352/15293 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.page.total | 36 | |
dc.rights | Atribución 3.0 España | |
dc.rights.accessRights | open access | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/ | |
dc.subject.keyword | Género | |
dc.subject.keyword | migraciones | |
dc.subject.keyword | feminismo | |
dc.subject.keyword | Trabajo doméstico | |
dc.subject.keyword | Empleo del hogar | |
dc.subject.keyword | Cuidados | |
dc.subject.keyword | Geografía política | |
dc.subject.keyword | Empleo informal | |
dc.subject.keyword | extranjería | |
dc.subject.keyword | Mano de obra extranjera | |
dc.subject.keyword | Mujeres | |
dc.subject.keyword | América Latina | |
dc.subject.keyword | Redes transnacionales de cuidados | |
dc.subject.keyword | Crisis de los cuidados | |
dc.subject.keyword | Gender | |
dc.subject.keyword | Migrations | |
dc.subject.keyword | Feminism | |
dc.subject.keyword | Domestic work | |
dc.subject.keyword | Domestic employment | |
dc.subject.keyword | Care | |
dc.subject.keyword | Political geography | |
dc.subject.keyword | Informal work | |
dc.subject.keyword | Foreigners | |
dc.subject.keyword | Foreign labour | |
dc.subject.keyword | Women | |
dc.subject.keyword | Latin America | |
dc.subject.keyword | transnational care works | |
dc.subject.keyword | care crisis | |
dc.subject.keyword | care network. | |
dc.subject.ucm | Cambio social | |
dc.subject.ucm | Demografía (Sociología) | |
dc.subject.ucm | Estadísticas e indicadores sociales | |
dc.subject.ucm | Feminismo | |
dc.subject.ucm | Inmigrantes y refugiados | |
dc.subject.ucm | Movimientos sociales | |
dc.subject.ucm | Investigación social | |
dc.subject.unesco | 6307 Cambio y desarrollo Social | |
dc.subject.unesco | 52 Demografía | |
dc.subject.unesco | 1209 Estadística | |
dc.subject.unesco | 5902.15 Política Social | |
dc.subject.unesco | 5906.06 Conflictos Sociales | |
dc.title | Migración y Género. España en el contexto de las Migraciones Internacionales. | |
dc.title.alternative | Migration and Gender. Spain in the context of International Migration. | |
dc.type | bachelor thesis | |
dcterms.references | Actis, W. Esteban, F. (2008).“Argentinos en España. Inmigrantes, a pesar de todo”. Revista del Instituto Universitario de Estudios sobre migraciones. Pág. 79-115. Disponible en: http://cort.as/-IgLQ Arango, J. (2009). “Después del Gran Boom. La inmigración en la bisagra del cambio”. En: Aja, Arango, Oliver (eds.). Inmigración en tiempos de crisis: Crisis económica e inmigración. Barcelona. CIDOB. Pág.62. Balch, A. y Carrasco, C. (2011): “¿Cerrando el grifo?, la experiencia de los principales órganos de gestión migratoria en Reino Unido y España durante la recesión”. Revista Migraciones, nº 30, pp. 199-214. Bastia, Tanja (2009). “La feminización de la migración transnacional y su potencial emancipatorio”. Rev. Papeles n.104 2008/2009. Beneria, L. (1984). “Reproducción, producción y división sexual del trabajo”. República Dominicana: ediciones populares feministas. Colección teoría. Citado por: Camacho, G. (2010) En: Mujeres migrantes. Trayectoria laboral y perspectiva de desarrollo humano. Ecuador, Quito. CLACSO. Pág. 36. Camacho, G. (2010). “Mujeres migrantes. Trayectoria laboral y perspectiva de desarrollo humano”. CLACSO. Ecuador, Quito. Pág. 31. Cardoso, F. H y Faletto, E. (1969). “Dependencia y desarrollo en América Latina”. Siglo XXI (Ed.), México. Carrasco, C (2014): IV Informe sobre exclusión y desarrollo social en España. Políticas de inmigración 2000-2012, Universidad de Alcalá, Fundación FOESSA. Disponible en: http://cort.as/-IgEi Carrasco, C. (1996). “Presente y futuro del trabajo. Apuntes para una discusión no androcéntrica”. En (Rodríguez; Goñi; Gurutze; eds.) El futuro del trabajo Reorganizar y repartir desde la perspectiva de las mujeres, CDEM, Bilbao. Pág. 19-47. Disponible en: http://cort.as/-IlHR Cebrián López, I. y Raymundo Moreno, G. (2007). “La situación de las mujeres en el mercado de trabajo español. Desajustes y retos”. Revista Economía industrial. Pág. 126. Disponible en: http://cort.as/-IgHm [Consulta: 16 de abril de 2019] De Lucas, J. (2004): “Identidad y Constitución europea. ¿Es la identidad cultural europea la clave del proyecto europeo?”. Pensamiento Crítico. Invierno 2004. Disponible en: www.pensamientocritico.org/javluc0304.htm [Consulta 16 de abril de 2019]. Delgado, C. (2017). “Caracterización del modelo productivo español del siglo XXI”. Revista de Economía LoyolaEcon. Disponible en: http://cort.as/-IgIT . [Consulta: 19 de abril de 2019]. Freeman, G. (1995): “Modes of Immigration Politics in Liberal Democratic States”, International Migration Review, vol.29 nº 4, pp. 881-902 Filigrana, P. (2018). “Las mentiras de la migración ordenada”. Revista Contexto. 19 diciembre 2018. Disponible en: http://cort.as/-IgLu [Consulta: 22 de abril de 2019] IOÉ (2003). “Inmigración y Ciudadanía. España en el contexto de las migraciones internacionales.” Fundamentos (Ed.), Madrid. Pág.101-157. Izquierdo. A (2011). “La Inmigración en España durante la primera década del Siglo XXI”. En: Revilla, M. (Coord.) Infancia, Juventud y Migraciones. Una Mirada para la Cooperación Internacional. Fundación Carolina. Siglo XXI (Ed.) Madrid. Pág. 127-177. Disponible en: http://cort.as/-IlHy King, R. Debono, D. (2013). “Irregular migration and the southern european model of migration”. Journal of Mediterranean Studies. Vol. 22. Nº º:1-31. Lopez de Lera, D. (1995). “La Inmigración en España a finales de siglo XX. Los que vienen a trabajar y los que vienen a descansar”. Revista REIS 71-71. julio-diciembre 1995. Pág. 225-245. Disponible en: http://cort.as/-IgMe Lanzadera, E. (2007). “La ampliación de la unión europea a Rumania y Bulgaria”. CEF. Laboral-Social. Disponible en: http://cort.as/-IgIF [Consulta el 20 de abril de 2019]. López Sala, A.M. (2007). “La política española de inmigración en las últimas dos décadas. Del asombro migratorio a la política en frontera y la integración”. Digital CSIC. Disponible en: http://cort.as/-IgMu Mazkiarren, M. (2004): “Recorrido por las leyes de extranjería en España”. Revista Mugak, nº29. Disponible en: http://mugak.eu/revista-mugak/no-29/recorrido-por- las-leyes-de-extranjeria-en-espana [Consulta: 17 de abril 2019]. Pereda. C (2012). “Los flujos migratorios en el contexto internacional. Módulo I”. En: Colectivo IOÉ (Master en Inmigración e Interculturalidad). Universidad de Castilla La Mancha. Pág. 58. Disponible en: http://cort.as/-IgKY Pérez Orozco, A. y Agenjo Calderón, A. (2018). “Economía feminista: viva, abierta y subversiva”. En: Armendáriz Echániz, E (coord.) Economía Feminista: visibilizar lo invisible. Economía feminista, dossieres EsF nº 29.p.6-11. Disponible en: http://cort.as/-IgR5 Portes, A. (1995). “Economic sociology and the sociology of inmigration: a conceptual overview. In Economic Sociology of Inmigration, (ed.). New York: Russell Sage, 1-40. Citado por: King, R. Debono, D. (2013). “Irregular migration and the southern european model of migration”. Journal of Mediterranean Studies. Vol. 22. Nº º:1-31. Pág. 15. Sassen, S. (2013). “Contrageografías de la globalización. Género y ciudadanía en los circuitos transfronterizos”. Madrid. Traficantes de sueños (Ed.). Pág. 13-79. Servicio Doméstico Activo (2018). “Comunicado 30 de marzo, día internacional del empleo doméstico y de los cuidados”. Blog SEDOAC. 23 marzo de 2018. Disponible en: http://serviciodomesticoactivo.blogspot.com/ [Consulta: 30 de abril de 2019] Servicio Doméstico Activo (2017). “Eventos de Junio en Apoyo al Convenio 189”. Blog SEDOAC. 19 de julio de 2017. Disponible en: http://cort.as/-IgP1 [Consulta: 30 de abril de 2019] Sanahuja, J.A (2016) “La Unión Europea y la crisis de los refugiados: fallas de gobernanza, securitización y diplomacia de chequera”. En: (Manuela Mesa coord.) Retos Inaplazables de Derecho Internacional. Anuario CEIPAZ 2015-2016. Disponible en: http://cort.as/-I9hA Velasco, J.C (2009). “Transnacionalismo migratorio y ciudadanía en mutación”. REV. Claves de razón práctica, nº 197 (nov. 2009), págs. 32-41 Wallerstein. I. M (1974). “El moderno sistema mundial I”. Siglo XXI (Ed.), España. ARTÍCULOS DE PRENSA Abellán. L (2017). “EL reparto de refugiados en la UE termina con un cumplimiento ínfimo”. El País Internacional (online). 27 de septiembre de 2017. Disponible en: http://cort.as/zznZ [Consulta: 17 de mayo de 2019] OTROS DOCUMENTOS DE FUENTES OFICIALES Boletín Oficial del Estado (2012): Real Decreto-ley 16/2012, de 20 de abril, de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y mejorar la calidad y seguridad de sus prestaciones, BOE, Madrid. Disponible en: http://cort.as/-IiKX [Consulta 26 de abril de 2019] Instituto Nacional de Estadística (2007): Informe Encuesta Nacional de Inmigrantes (ENI-2007), INE, Madrid. Disponible en: http://cort.as/VJwk [Consulta 25 de abril de 2019] Ministerio del Interior (1998): Anuario de Extranjería 1998, Ministerio de Interior, Madrid. Disponible en: http://cort.as/-IiJT [Consulta: 2 de mayo de 2019] Ministerio del Interior (1997): Anuario de Extranjería 1997, Ministerio de Interior, Madrid. Disponible en: http://cort.as/-IiJT [Consulta: 2 de mayo de 2019] Ministerio del Interior (1999): Anuario de Extranjería 1999, Ministerio de Interior, Madrid. Disponible: http://cort.as/-IiJT [Consulta: 2 de mayo de 2019] Ministerio de Empleo y Seguridad Social (2016). Programa de ayudas complementarias al APRE. Retorno voluntario con ayudas a personas retornadas por anualidades y nacionalidades, MITRAMISS, Madrid. Disponible en: http://cort.as/-Il96 [Consulta: 2 de mayo de 2019] MITRAMISS (2019a). Trabajadores extranjeros afiliados a la seguridad social en alta laboral, según país de nacionalidad, Ministerio de Empleo y Seguridad Social, Madrid. Disponible en: http://cort.as/-Il9m [Consulta: 2 de mayo de 2019]. MITRAMISS (2019b). Trabajadores extranjeros afiliados a la seguridad social en alta laboral, según sección de actividad, Ministerio de Empleo y Seguridad Social, Madrid. Disponible en: http://cort.as/-IlAR [Consulta: 2 de mayo de 2019]. Organización Internacional para las Migraciones (2018). “Informe sobre Migraciones en el Mundo”, OIM, Madrid. Pág.17 Disponible en: http://cort.as/-FFfl [Consulta: 20 de mayo de 2019]. | |
dspace.entity.type | Publication |
Download
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- TFG POLÍTICAS. MIGRACIÓN Y GÉNERO.pdf
- Size:
- 613.23 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format