Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La categoría de voz en el sistema verbal indoeuropeo

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2004

Defense date

2003

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

La categoría de voz verbal en indoeuropeo comprende una voz activa y una voz media. La voz media es rica en problemas de reconstrucción formal y presenta rasgos en común o vinculaciones paradigmáticas con otras categorías indoeuropeas como el perfecto o la conjugación en -hhi, cuya interpretación pertenece a los aspectos más polémicos de la lingüística indoeuropea contemporánea. En esta tesis se abordan estas cuestiones adoptando un método estrictamente comparativo y una aproximación morfológica al problema. La parte principal está dedicada a la reconstrucción de las desinencias, sistemas apofónicos y posición paradigmática de la voz media y categorías relacionadas. En el capítulo 3 se estudian las desinencias medias y se establece cuál es la distribución en la protolengua de las desinencias que presentan alomorfos no homologables, especialmente la 3ª singular. Se reconstruye una distribución determinada por el tema verbal: los presentes afijales suelen presentar * -to( r ) , los radicales * -o( r ), el aoristo * -e. En los capítulos siguientes se estudia el sistema apofónico de la voz media. La distribución de los tipos de vocalismo radical está igualmente ligada al tema verbal y parte correlacionada con la desinencia de 3ª singular. Los presentes aijales presentan grado cero, los radicales una variedad de vocalismo, entre los que * -e- y cero son mayoritarios. El aoristo radical atemático presenta apofonía * -o-/* -O-, lo que coincide con la del perfecto y de la conjugación en -hhi. Los datos de esta categoría indican que tal vez proceda de un previo *-o-/*-e-. Se justifica un origen genético medio del perfecto y de la conjugación en -hhi atendiendo a su esfera funcional. Según el vocalismo radical y su posición paradigmática, los presentes radicales atemáticos pueden clasificarse en dos tipos, con grado pleno mayoritario y con grado cero, que probablemente heredan tres subtipos anteriores: con grado cero (derivado de aoristos medios), con apofonía *-o-/*-e- (de raíces atélicas) y con apofonía *-e:-/*-e-

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filología, Departamento de Filología Griega y Lingüística Indoeuropea, leída el 02-07-2003

UCM subjects

Unesco subjects

Keywords

Collections