La categoría de voz en el sistema verbal indoeuropeo
dc.contributor.advisor | Mendoza Tuñón, Julia | |
dc.contributor.author | Villanueva Svensson, Miguel | |
dc.date.accessioned | 2023-06-20T14:38:30Z | |
dc.date.available | 2023-06-20T14:38:30Z | |
dc.date.defense | 2003 | |
dc.date.issued | 2004 | |
dc.description | Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filología, Departamento de Filología Griega y Lingüística Indoeuropea, leída el 02-07-2003 | |
dc.description.abstract | La categoría de voz verbal en indoeuropeo comprende una voz activa y una voz media. La voz media es rica en problemas de reconstrucción formal y presenta rasgos en común o vinculaciones paradigmáticas con otras categorías indoeuropeas como el perfecto o la conjugación en -hhi, cuya interpretación pertenece a los aspectos más polémicos de la lingüística indoeuropea contemporánea. En esta tesis se abordan estas cuestiones adoptando un método estrictamente comparativo y una aproximación morfológica al problema. La parte principal está dedicada a la reconstrucción de las desinencias, sistemas apofónicos y posición paradigmática de la voz media y categorías relacionadas. En el capítulo 3 se estudian las desinencias medias y se establece cuál es la distribución en la protolengua de las desinencias que presentan alomorfos no homologables, especialmente la 3ª singular. Se reconstruye una distribución determinada por el tema verbal: los presentes afijales suelen presentar * -to( r ) , los radicales * -o( r ), el aoristo * -e. En los capítulos siguientes se estudia el sistema apofónico de la voz media. La distribución de los tipos de vocalismo radical está igualmente ligada al tema verbal y parte correlacionada con la desinencia de 3ª singular. Los presentes aijales presentan grado cero, los radicales una variedad de vocalismo, entre los que * -e- y cero son mayoritarios. El aoristo radical atemático presenta apofonía * -o-/* -O-, lo que coincide con la del perfecto y de la conjugación en -hhi. Los datos de esta categoría indican que tal vez proceda de un previo *-o-/*-e-. Se justifica un origen genético medio del perfecto y de la conjugación en -hhi atendiendo a su esfera funcional. Según el vocalismo radical y su posición paradigmática, los presentes radicales atemáticos pueden clasificarse en dos tipos, con grado pleno mayoritario y con grado cero, que probablemente heredan tres subtipos anteriores: con grado cero (derivado de aoristos medios), con apofonía *-o-/*-e- (de raíces atélicas) y con apofonía *-e:-/*-e- | |
dc.description.department | Depto. de Filología Clásica | |
dc.description.faculty | Fac. de Filología | |
dc.description.refereed | TRUE | |
dc.description.status | pub | |
dc.eprint.id | https://eprints.ucm.es/id/eprint/4657 | |
dc.identifier.doi | b21886453 | |
dc.identifier.isbn | 978-84-669-2443-6 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14352/55292 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publication.place | Madrid | |
dc.publisher | Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones | |
dc.rights.accessRights | open access | |
dc.subject.keyword | Lenguas indoeuropeas Voz | |
dc.subject.ucm | Lingüística | |
dc.subject.unesco | 57 Lingüística | |
dc.title | La categoría de voz en el sistema verbal indoeuropeo | |
dc.type | doctoral thesis | |
dspace.entity.type | Publication | |
relation.isAdvisorOfPublication | f8868530-75bf-454c-9cf9-be4775d9657e | |
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery | f8868530-75bf-454c-9cf9-be4775d9657e |
Download
Original bundle
1 - 1 of 1