Islamic thought, funerary space and urban policies: the case of Madrid
Loading...
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2024
Authors
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Brill
Citation
Salguero Montaño, Ó. (2024). Islamic Thought, Funerary Space and Urban Policies: the Case of Madrid. Journal of Muslims in Europe, 13(3), 352-364. https://doi.org/10.1163/22117954-bja10108
Abstract
The consolidation of Islamic communities in our multi-cultural societies has transformed Muslims’ opinions regarding the role of Islam in Europe and, by extension their vision of Islam in the public space. This article describes how the religious tradition of funerary space and rites is still present in current Islamic thought, as well as in the social imaginaries of Muslim individuals and communities. Based on the case of funerary demands in the Autonomous Community of Madrid, this article studies the synergy of religious tradition and a subaltern class consciousness in the way the spatial question is approached.
La consolidación de las comunidades islámicas en nuestras sociedades multiculturales ha transformado la opinión de los musulmanes sobre el papel del islam en Europa y, por extensión, su visión del islam en el espacio público. Este artículo describe cómo la tradición religiosa del espacio y los ritos funerarios sigue presente en el pensamiento islámico actual, así como en los imaginarios sociales de los individuos y las comunidades musulmanas. A partir del caso de las reivindicaciones funerarias en la Comunidad Autónoma de Madrid, este artículo estudia la sinergia de la tradición religiosa y una conciencia de clase subalterna en la forma de abordar la cuestión espacial.
La consolidación de las comunidades islámicas en nuestras sociedades multiculturales ha transformado la opinión de los musulmanes sobre el papel del islam en Europa y, por extensión, su visión del islam en el espacio público. Este artículo describe cómo la tradición religiosa del espacio y los ritos funerarios sigue presente en el pensamiento islámico actual, así como en los imaginarios sociales de los individuos y las comunidades musulmanas. A partir del caso de las reivindicaciones funerarias en la Comunidad Autónoma de Madrid, este artículo estudia la sinergia de la tradición religiosa y una conciencia de clase subalterna en la forma de abordar la cuestión espacial.