Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Estudio de la actividad cromosférica en sistemas binarios

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2015

Defense date

27/01/1995

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

En este trabajo se ha realizado un estudio espectroscopico en una muestra de 83 sistemas binarios cromosfericamente activos (rs cvn y bydra), a traves de la tecnica de substraccion espectral en las lineas halfa, H y k de ca ii y h que ha permitido profundizar en el conocimiento del comportamiento de la actividad en estos sistemas y establecer comparaciones con estrellas aisladas. Utilizando la tecnica de substraccion espectral se ha determinado la anchura equivalente y el flujo superficial del exceso de emision h alfa en 51 sistemas binarios y en h y k de ca ii en 73 sistemas binarios y en 19 estrellas aisladas. Se han encontrado sistemas que presentan variaciones de la emision en h y k de ca ii con la fase orbital y sistemas con variaciones de la emision de una epoca a otra probablemente relacionadas con la existencia de ciclos de actividad. Ha sido posible determinar la emision en la linea h en un gran numero de sistemas, Encontrando que en general los que presentan h en emision son sistemas muy activos en h y k de ca ii y en h Alfa. La determinacion de las anchuras, w0(k) y w1(k) asi como las intensidades ik1 y ik3 en 28 sistemas binarios y en 30 estrellas aisladas ha permitido realizar un estudio de la relacion de wilson-bappu que ha puesto de manifiesto la importante influencia del nivel de actividad y del ensanchamiento rotacional en las relaciones anchura-luminosidad asi como el efecto de la propia anchura en las relaciones entre otros parámetros de la linea k de ca ii. En cuanto a la rotacion, los diagramas actividad-rotacion indican una disminucion de la actividad hacia periodos de rotacion mas largos y hacia numeros de rossby, r0, mayores, con una saturacion para periodos de rotacion muy cortos. Se han comparado los flujos h alfa con los medidos en las lineas K de ca ii y h encontrando que existe una buena correlacion entre estos tres indicadores de actividad cromosferica.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Físicas, Departamento de Física de la Tierra, Astronomía y Astrofísica II, leída el 27-01-1995

UCM subjects

Unesco subjects

Keywords

Collections