Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Educación para el aula en las salas de Grecia del Museo Arqueológico Nacional

dc.book.titleEstrategias y recursos para la integración del patrimonio y los museos en la educación formal
dc.contributor.authorValtierra Lacalle, Ana María
dc.contributor.editorArias Ferrer, Laura
dc.contributor.editorVerdú González, David
dc.date.accessioned2024-02-09T09:36:18Z
dc.date.available2024-02-09T09:36:18Z
dc.date.issued2017
dc.description.abstractLa museografía y museología de las salas del Museo Arqueológico Nacional, ha sufrido importantes modificaciones desde la su creación. A través de este artículo hacemos un análisis de la evolución de la misma centradas en las salas de Arte Griego de dicha institución, analizando cómo el discurso museográfico ha ido evolucionando desde ser un lugar de reunión de colecciones para entendidos en la materia hasta irse convirtiendo en un museo más inclusivo donde el peso educativo se ha convertido, junto con la investigación y el rigor histórico-artístico, en un pilar fundamental. Este libro intenta aportar una serie de estrategias y recursos para llevar el patrimonio a la educación, principalmente en el ámbito de la educación formal. Partiendo de que tanto la educación como el patrimonio son definidos, hoy en día, como constructos sociales que han de entenderse de forma global y holística, entre ellos se establece una relación bidireccional que resulta beneficiosa para ambas partes (el patrimonio se utiliza como recurso educativo contextualizado, que puede tener un valor educativo y sentimental para quien lo estudia, ya que sirve de fuente que ofrece información viva sobre el pasado; y su utilización en las aulas sirve de elemento de difusión y de puesta en valor de dicho patrimonio en contextos significativos y efectivos, donde se le da un valor verdadero). ‘Estrategias y recursos para la integración del patrimonio y los museos en la educación formal’ está dividido en dos grandes bloques: el primer bloque está destinado a trabajos en los que el museo (tanto fuera como dentro del aula) es el principal protagonista en la introducción del patrimonio en las clases de ciencias sociales. El trabajo con museos físicos y virtuales, museos nacionales y locales, museos artísticos e históricos, museos públicos y privados… es lo que encontraremos en distintas propuestas en las que se pone de manifiesto que el alumnado puede entrar en contacto con el patrimonio de una manera eficaz y significativa. Bien a través de salidas escolares para visitar los museos o bien a través de la creación de museos en el aula, los espacios museísticos se convierten en un recurso educativo esencial en las aportaciones de este bloque. En la segunda parte de este libro se recogen investigaciones y/o propuestas en las que se muestran diferentes estrategias y recursos para que el patrimonio sea utilizado en las aulas. En este bloque se recogen otros recursos, distintos del museo, que son utilizados para la introducción del patrimonio en la enseñanza. Por un lado, encontramos trabajos en los que se muestran nuevos recursos (sobre todo tecnológicos) y, por otro, ya que no todo está por inventar, encontramos propuestas en las que se da nuevos usos a recursos que no estaban dando los resultados esperados. “Ese nuevo uso de lo ya inventado, supone un cambio de estrategias metodológicas, tanto dentro como fuera de las aulas, con el objetivo de poder introducir el patrimonio en las enseñanzas y en el aprendizaje de la Historia”.
dc.description.departmentDepto. de Didáctica de las Ciencias Experimentales, Sociales y Matemáticas
dc.description.facultyFac. de Educación
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.identifier.citationValtierra, A. (2017). Educación para el aula en las salas de Grecia del Museo Arqueológico Nacional. En L. Arias Ferrer, A. I. Ponce Gea, & D. Verdú González (eds.), Estrategias y recursos para la integración del patrimonio y los museos en la educación formal (pp. 97-110). Universidad de Murcia.
dc.identifier.isbn978-84-617-5042-9
dc.identifier.officialurlhttps://publicaciones.um.es/publicaciones/public/obras/ficha.seam?numero=2523&edicion=1
dc.identifier.relatedurlhttps://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7981286
dc.identifier.relatedurlhttps://produccioncientifica.ucm.es/documentos/60de821375979037df9ebdfd
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/100765
dc.language.isospa
dc.page.final110
dc.page.initial97
dc.page.total13
dc.publication.placeMurcia
dc.publisherUniversidad de Murcia. Servicio de Publicaciones
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.cdu7(091)
dc.subject.cdu069.01
dc.subject.cdu37.012
dc.subject.cdu7.032(38)
dc.subject.keywordHistoria del Arte
dc.subject.keywordArte griego
dc.subject.keywordMuseografía
dc.subject.keywordMuseología
dc.subject.ucmHistoria del Arte
dc.subject.ucmMuseología
dc.subject.ucmMuseos
dc.subject.ucmArte griego
dc.subject.unesco5506.02 Historia del Arte
dc.subject.unesco5101.06 Museología
dc.subject.unesco5505.01 Arqueología
dc.subject.unesco5504.01 Historia Antigua
dc.titleEducación para el aula en las salas de Grecia del Museo Arqueológico Nacionales
dc.title.alternativeEducation in the Greek collections of the National Archaeological Museum (Spain)en
dc.typebook part
dc.type.hasVersionVoR
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationeeaae39d-bbf4-4d3e-9ab4-67ea0a2dd96f
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoveryeeaae39d-bbf4-4d3e-9ab4-67ea0a2dd96f

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
N. Educación para el aula salas Grecia MAN.pdf
Size:
691.39 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections