Cineterapia: las enfermedades neurológicas a través del cine (Aps 2020-21)
dc.contributor.author | Santos López, Jorge Arturo | |
dc.contributor.author | Benedí González, Juana María | |
dc.contributor.author | Bermejo Bescos, María De La Paloma | |
dc.contributor.author | Martín-Aragón Álvarez, Sagrario | |
dc.date.accessioned | 2023-06-16T09:51:28Z | |
dc.date.available | 2023-06-16T09:51:28Z | |
dc.date.issued | 2022-06-28 | |
dc.description.abstract | La «Cineterapia» consiste en el uso del cine como recurso terapéutico, preventivo o de aprendizaje. Los expertos han recurrido a determinadas películas para que una persona en tratamiento psicológico y/o psiquiátrico consiga identificar su problema, se vea motivada a comunicar sus emociones y logre resolver dicho problema con recursos propios. El uso de esta metodología, por tanto, se ha centrado fundamentalmente en la terapia de los trastornos afectivos y comportamentales. Sin embargo, hasta la fecha no se ha descrito una aplicación real de la cineterapia en personas con patologías neurodegenerativas y neurológicas. Por ello, con la presente propuesta, pretendemos formar y capacitar a estudiantes de 4º curso de Grado en Farmacia para que, a través de la cineterapia, puedan dar una respuesta real a las necesidades terapéuticas (farmacológicas y no farmacológicas) y sociales de personas (pacientes) que sufren Parkinson, deterioro cognitivo leve, epilepsia o esclerosis múltiple. A través del visionado de determinadas películas y un debate posterior dirigido por los estudiantes, se abordarán aspectos como el uso de fármacos en el tratamiento de la enfermedad, la relación paciente-neurólogo y las causas de la estigmatización de la enfermedad (escasa información sobre la enfermedad o sobre el tratamiento). Se dará voz a los pacientes para obtener una visión integrada de su situación concreta debida a la sintomatología de la enfermedad, a efectos adversos de fármacos, a dificultades del cumplimiento terapéutico y a su percepción de la evolución de la enfermedad. Mediante la prestación de este servicio a una comunidad de pacientes, se pretende favorecer que el estudiante se enfrente a situaciones reales de una enfermedad determinada y a su tratamiento farmacológico, y a que influya positivamente en el proyecto de vida del paciente. Es así como el estudiante podrá reconocer que la práctica de la profesión sanitaria se centra en el paciente. | es |
dc.description.department | Depto. de Farmacología, Farmacognosia y Botánica | |
dc.description.faculty | Fac. de Farmacia | |
dc.description.refereed | TRUE | |
dc.description.sponsorship | Oficina de Aprendizaje-Servicio ApS UCM | |
dc.description.status | submitted | |
dc.eprint.id | https://eprints.ucm.es/id/eprint/73185 | |
dc.identifier.aps | 0000 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14352/276 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.page.total | 35 | |
dc.relation.ispartofseriesaps | APS2020 | |
dc.rights.accessRights | open access | |
dc.subject.keyword | Cineterapia | |
dc.subject.keyword | Cineforum | |
dc.subject.keyword | Farmacología | |
dc.subject.keyword | Farmacia | |
dc.subject.keyword | Enfermedades neurológicas | |
dc.subject.ucm | Farmacia | |
dc.subject.ucm | Farmacología (Farmacia) | |
dc.subject.ucm | Neurociencias (Farmacia) | |
dc.subject.unesco | 3209 Farmacología | |
dc.subject.unesco | 2490 Neurociencias | |
dc.title | Cineterapia: las enfermedades neurológicas a través del cine (Aps 2020-21) | es |
dc.type | service-learning project | |
dspace.entity.type | Publication | |
relation.isAuthorOfPublication | 60c864ea-8787-4597-896b-1021948e419d | |
relation.isAuthorOfPublication | d61b22fd-8e0f-44ba-9c02-7716cb569d9f | |
relation.isAuthorOfPublication | e522c572-7726-486a-9247-401ae028e175 | |
relation.isAuthorOfPublication | 1dc2c0db-6d97-427a-87ff-4be8b1ad8e4b | |
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery | 60c864ea-8787-4597-896b-1021948e419d |
Download
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- ApS 20-21_CineterapiaEnfermedadesNeurologicas.pdf
- Size:
- 2.07 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format