Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Microarns como factor pronóstico en linfomas cutáneos de células B

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2013

Defense date

27/09/2012

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Los linfomas primarios cutáneos de células B, son procesos linfoproliferativos que se manifiestan inicialmente en piel, sin evidencia de enfermedad extracutánea al diagnóstico. Durante su evolución histórica han sido varias las clasificaciones que se han utilizado para intentar catalogar dichos linfomas, pero no fue hasta la clasificación de la OMS-EORTC (2005), cuando se consideraron como un grupo independiente. Actualmente se consideran 4 grupos de linfomas de células B cutáneos primarios: linfoma de la zona marginal, linfoma centro folicular, linfoma difuso de células B grandes, tipo piernas y linfoma difuso de células B grandes, otros. El interés de este trabajo se centra en el grupo de linfomas cutáneos primarios de células B indolentes (linfoma de la zona marginal y centro folicular). La etiopatogenia de estos linfomas ha sido ampliamente estudiada, relacionándola con alteraciones moleculares, genéticas y agentes infecciosos. Los microARNs son pequeños fragmentos de ARN de 22 nucleotidos que modulan la propia transcripción del ARN. Los microARNs son moléculas de ARN transcritas a partir de genes de ADN, pero que no son traducidas a proteínas. Son múltiples las funciones que se han descrito hasta el momento de éstas partículas de ARN, pero su papel en la tumorogénesis el que más interés ha despertado. Su utilidad como marcador diagnóstico y pronóstico ha sido descrito en diversas neoplasias tanto sólidas como hematológicas.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Medicina, Departamento de Medicina Interna, leída el 27/09/2012

UCM subjects

Unesco subjects

Keywords

Collections