Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Investigación artística y universidad: materiales para un debate

dc.contributor.authorBlasco Castiñeyra, Selina
dc.contributor.authorInsúa Lintridis, Lila
dc.contributor.authorRamírez Serrano, Javier
dc.contributor.authorFernández Ruiz, Beatriz
dc.contributor.authorGrande, Helena
dc.contributor.authorFernández Polanco, María Aurora
dc.contributor.authorRubio Simón, Alejandro José
dc.date.accessioned2023-06-19T16:14:36Z
dc.date.available2023-06-19T16:14:36Z
dc.date.issued2013
dc.description.abstractInvestigación, Arte, Universidad se constituyó como grupo en 2011 en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid para pensar los problemas que atañen a la investigación artística siempre desde los formatos que propone la academia. No hay universidad que se precie, museo o revista científica de actualidad que no ponga su grano de arena en ésa descomunal obra. En "Mantener las formas. La academia en y desde las prácticas artísticas", Selina Blasco analiza obras e intervenciones artísticas que se sitúan en la academia o la eligen como tema. Desde la premisa de la inevitable afirmación de la forma, se pregunta qué sujetos y herramientas aparecen en ellas y cómo hacen visibles no solo sus conflictos, sino los de la exposición y el sistema del arte en general. Cuál, en última instancia, es su poder de transformación. Lila Insúa Lintridis decide situar su discurso en una Facultad de Bellas Artes de la universidad pública. Desde "Encuentros dobles. De la investigación artística y sus mecanismos de validación" considera imprescindible plantearse algunas cuestiones básicas como ¿cuáles son las reglas del juego?, ¿quién necesita reglas?, ¿cuáles son los mecanismos de validación? Propone una aproximación que dote de un contexto que nos permita nombrar, estructurar y poner en común los elementos que hasta ahora formaban parte de experiencias puramente individuales. En diálogo cruzado con las reglas del juego de Lila Insúa, Javier Ramírez ¡A las Armas! Herramientas y rigor para la investigación en arte", reivindica dos factores que considera fundamentales: las herramientas y el rigor. El primero nos permite marcar las diferencias entre un humanista universitario -un historiador del arte, un filólogo, etc.-y un artista. El segundo sienta las bases del juego universitario independientemente del formato propuesto. En el artículo sostiene que la clave para lograr una integración total sin concesiones de la investigación en arte dentro de la academia pasa por la aceptación completa del uso de las herramientas puramente artísticas en los procesos de investigación y la aplicación del rigor académico en la creación artística. Beatriz Fernández Ruiz en "Algún día este dolor te será útil. Elaborar un trabajo de investigación" recoge de alguna manera el grito de Javier y lo resuelve en un intento necesario de explicar unas mínimas reglas a tener en cuenta a la hora de elaborar un trabajo de investigación de fin de máster o una tesis doctoral. Todo ello, insiste, coincidiendo con el tono general del proyecto en que el investigador trabaja dentro de una comunidad científica, y debe entender su esfuerzo como una aportación al conocimiento general, que se hará pública y ha de ser inteligible. Helena Grande se acerca a nuevos formatos, cada vez más imprescindibles, como los propuestos por JAR y el RC. Así, en "Exposición de la investigación. Una aproximación al Journal for Artistic Research y el Research Catalogue", reivindica nuevos modelos de presentación de la investigación que interrogan los formatos tradicionales del escrito académico. Dos proyectos que plantean distintos contextos para el desarrollo de conceptos como traducción, o metodologías como la autoetnografía, ligadas a la investigación en arte. Retomando el concepto de exposición, Aurora Fernández Polanco apuesta en "Escribir desde el montaje. Otra forma de exponer" por la escritura-como-montaje donde la producción artística en imagen se combina con los fragmentos de lecturas realizadas por los investigadores en un texto final que se muestra según estrategias que pueden encontrar puntos comunes con el video-ensayo o las exposiciones denominadas de tesis. Finalmente, en "Como si no pasara nada. La investigación artística como presente" Alejandro Simón trabaja desde su experiencia la investigación artística como un lugar donde proponer ideas al conflictivo contexto universitario de nuestro país. Presenta lo universitario como caso de extracción de nuevo valor de lo artístico mediante formatos académicos sensibles a ser resignificados y dirigidos a crear esa universidad que Derrida nombrara "sin condición".es
dc.description.departmentSección Deptal. de Historia del Arte III (Contemporáneo)
dc.description.facultyFac. de Bellas Artes
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/27107
dc.identifier.isbn978-84-939327-9-4
dc.identifier.relatedurlhttp://edicionesasimetricas.com/
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/36626
dc.language.isospa
dc.page.total130
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherEdiciones asimétricas
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu001.8:7
dc.subject.cdu7:001.8
dc.subject.keywordInvestigación artística
dc.subject.keywordPráctica artística
dc.subject.keywordUniversidad
dc.subject.keywordAcademia
dc.subject.keywordArtistic rsearch
dc.subject.keywordAcademy
dc.subject.keywordUniversity
dc.subject.ucmExposiciones de arte (Bellas Artes)
dc.subject.ucmCreación artística
dc.titleInvestigación artística y universidad: materiales para un debatees
dc.typebook
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationc5884c0a-823d-454a-9a97-9be01ac2a432
relation.isAuthorOfPublication428bf973-93b1-4fe0-a518-b480bf0961bf
relation.isAuthorOfPublicatione97a33d6-e129-46be-8702-dafe200208eb
relation.isAuthorOfPublicationf1e1682a-fea7-497c-8a65-1ba91416b7d5
relation.isAuthorOfPublicatione4b2faa0-4b08-4f1b-9d8d-13c5cb9beca6
relation.isAuthorOfPublicationfbc3bc91-5acf-4bea-a470-6dfa9f6c7961
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery428bf973-93b1-4fe0-a518-b480bf0961bf

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
InvestigacionartisticaUniversidad_VVAA.pdf
Size:
1.96 MB
Format:
Adobe Portable Document Format