Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Análisis de la traducción del léxico vitivinícola en páginas web comerciales (español-inglés)

dc.contributor.authorMoreno Paz, María Del Carmen
dc.date.accessioned2024-12-02T19:15:31Z
dc.date.available2024-12-02T19:15:31Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionSUMARIO: 1. Introducción: el sector del vino en España y su exportación a Reino Unido. 2. Antecedentes y objetivos. 3. El concepto de realia o culturema y su importancia para la traducción en el sector del vino. 4. Metodología de análisis. 5. Análisis de datos y discusión de resultados. 5.1. Cultivo. 5.1.1. Tipo de uva. 5.1.2. Climatología. 5.2. Producción. 5.2.1. Vinificación. 5.2.2. Tipos de vino. 5.3. Comercialización. 5.3.1. Denominación de origen. 5.3.2. Bodegas. 5.4. Enoturismo (topónimos). 5.5. Cultura. 5.5.1. Tradiciones. 5.5.2. Gastronomía. 6. Conclusiones.
dc.description.abstractRESUMEN: El sector del vino posee un léxico propio, no solo en lo que a terminología especializada se refiere, sino también en lo que respecta a los referentes culturales que aparecen en los textos que se producen en este ámbito. En España, los vinos se producen en diferentes regiones con características culturales particulares, que utilizan procesos distintos a los de otros países. Estos culturemas se utilizan a menudo en los textos comerciales sobre vino como estrategias comerciales para crear una determinada imagen sobre España, como se mostrará a través del análisis de dos sitios web en inglés, lo que permitirá observar las técnicas de traducción empleadas para trasvasar los culturemas y acercar la cultura vitivinícola española al público anglófono y determinar, así, las estrategias más adecuadas de traducción para estas referencias culturales.
dc.description.abstractABSTRACT: The wine sector has its own lexicon, not only in terms of specialised terminology, but also regarding the cultural references that are present in the texts produced in this field. Spanish wines are produced in different regions with particular cultural features, using different winemaking procedures than other countries. Cultural references are often used to render commercial texts about wine more appealing, playing an important role in marketing strategies and creating a certain image of Spain abroad. Thus, in the following pages an analysis of English websites will be carried out, in order to observe the translation procedures used to transfer Spanish «realia» related to wine in the text and to approach Spanish wine culture to an English audience. This will eventually allow us to determine the most adequate translation strategies for this type of references.
dc.description.departmentDepto. de Estudios Románicos, Franceses, Italianos y Traducción
dc.description.facultyFac. de Filología
dc.description.facultyEdiciones Complutense
dc.description.facultyInstituto Universitario de Lenguas Modernas y Traductores (IULMyT)
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.identifier.citationMoreno Paz, María Del Carmen. «Análisis de la traducción del léxico vitivinícola en páginas web comerciales (español-inglés)». Estudios de Traducción, vol. 13, 2023, pp. 87-96, https://doi.org/10.5209/estr.78523.
dc.identifier.doi10.5209/estr.78523
dc.identifier.essn2254-1756
dc.identifier.issn2174-047X
dc.identifier.officialurlhttps://revistas.ucm.es/index.php/ESTR/article/view/78523
dc.identifier.relatedurlhttps://doi.org/10.5209/estr.78523
dc.identifier.relatedurlhttps://revistas.ucm.es/index.php/ESTR/index
dc.identifier.relatedurlhttps://revistas.ucm.es/main.php
dc.identifier.relatedurlhttps://www.ucm.es/ediciones-complutense
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/111918
dc.journal.titleEstudios de Traducción
dc.language.isospa
dc.page.final96
dc.page.initial87
dc.publisherEdiciones Complutense
dc.rightsAttribution 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subject.cdu81'2
dc.subject.cdu81'373:663.2
dc.subject.keywordVino
dc.subject.keywordRealia
dc.subject.keywordCulturema
dc.subject.keywordEnoturismo
dc.subject.keywordLéxico vitivinícola
dc.subject.keywordWine
dc.subject.keywordCultural reference
dc.subject.keywordWine tourism
dc.subject.keywordWine lexicon
dc.subject.ucmLengua española
dc.subject.ucmTraducción e interpretación
dc.subject.unesco5701.13 Lingüística Aplicada a la Traducción E Interpretación
dc.subject.unesco5701.12 Traducción
dc.subject.unesco5505.10 Filología
dc.subject.unesco5705.04 Lexicología
dc.titleAnálisis de la traducción del léxico vitivinícola en páginas web comerciales (español-inglés)
dc.titleAnalysis of the translation of wine lexicon in websites (Spanish-English)
dc.typejournal article
dc.type.hasVersionVoR
dc.volume.number13, La traducción de los referentes culturales
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication56107c6d-728a-4e23-9eaf-5270eb97f142
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery56107c6d-728a-4e23-9eaf-5270eb97f142

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Docta_087-096.pdf
Size:
421.37 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections