Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La Escuela Superior de Guerra de Brasil: herencia moderna y singularidad soberanista. La geopolítica formal en Travassos, Do Couto e Silva y Meira Mattos

dc.contributor.authorDelgado Castresana, Mireia
dc.contributor.authorLimón López, Pedro
dc.date.accessioned2024-01-15T14:35:36Z
dc.date.available2024-01-15T14:35:36Z
dc.date.issued2022-12-30
dc.description.abstractla imaginación geopolítica moderna ha vinculado históricamente los intereses coloniales e imperiales a los desarrollos científicos y militares organizados y dirigidos por los intereses del Estado territorial, remontándose en sus orígenes a la ‘conversión’ de Europa en mundo con la conquista y sometimiento de las colonias americanas por parte de las coronas castellano-aragonesa y portuguesa. En el caso de la descolonización de la metrópolis portuguesa, Brasil constituyó un ejemplo de autodeterminación nacional marcada por ese pensamiento geopolítico heredado por la modernidad colonial portuguesa, situando en el centro fáctico y narrativo los elementos bélico y científico como rasgos centrales de la independencia y soberanía territorial efectivas de Brasil frente a Portugal. En este trabajo, desde una perspectiva de geopolítica crítica que enfatiza en aspectos vinculados a las eras de la geopolítica, se analizan los modelos formales elaborados por tres de los grandes pensadores del pensamiento militar moderno en Brasil vinculado a la Escuela Superior de Guerra, debido a su condición de actores decisivos durante la dictadura brasileña, no sólo influyendo directamente en el aparato estatal, sino elaborando reflexión académica, a partir de una serie de representaciones y premisas ontológicas y epistemológicas directamente herederas del diálogo entre el pensamiento colonial portugués y la reflexión científico-militar articulada desde algunas elites militares y políticas brasileñas por oposición y contestación a aquél.
dc.description.departmentDepto. de Historia, Teorías y Geografías Políticas
dc.description.facultyFac. de Ciencias Políticas y Sociología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.identifier.doi10.33732/RDGC.11.72
dc.identifier.issn2603-6096
dc.identifier.officialurlhttps://guerracolonial.oa.urjc.es/index.php/gc/article/view/72
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/93144
dc.issue.number11
dc.journal.titleGuerra Colonial. Colonialismo, procesos postcoloniales y Relaciones Internacionales
dc.language.isospa
dc.page.final66
dc.page.initial47
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordEscuela Superior de Guerra
dc.subject.keywordColonialismo
dc.subject.keywordModernidad
dc.subject.keywordGeopolítica
dc.subject.keywordDeterminismo
dc.subject.ucmCiencias Sociales
dc.subject.unesco59 Ciencia Política
dc.titleLa Escuela Superior de Guerra de Brasil: herencia moderna y singularidad soberanista. La geopolítica formal en Travassos, Do Couto e Silva y Meira Mattos
dc.typejournal article
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationdb3d8ad7-ff06-48e5-a859-421a38cbf536
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoverydb3d8ad7-ff06-48e5-a859-421a38cbf536

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Guerra Colonial 2022.pdf
Size:
1.79 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections