Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

El aborto : introducción a la antropología criminal

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2002

Defense date

1994

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Se plantea y desarrolla la diferencia entre los métodos normativos (jurídicos y religiosos) y los métodos de la antropología social y, por extensión, de las cc.ss. Se analizan los bienes que se protegen tanto al prescribir una alta tasa de natalidad como a la practica de la restricción de los nacimientos en la generalidad de las culturas. Las doctrinas cristianas están sustentadas en la relación y continuidad del mundo real y el mundo de las creencias, otorgando una significación de estructura religiosa a los conflictos. Sus sistemas normativos aparecen poco sensibles a la diversidad y complejidad de los problemas sociales, teniendo por referentes los principios endogámicos o profesionales y no las relaciones causales, los fines, expectativas y sentimientos de las personas. Inexistencia de valores abstractos o absolutos. Importancia del desarrollo científico, tecnológico y político en las distintas dimensiones del cambio social. Contracepción y aborto enfatizan los lazos afectivos y de reconocimiento entre el matrimonio (o pareja) y constituyen un caso particular de la síntesis del paradigma estatal y el paradigma social, en particular la equiparación básica social y jurídica entre hombres y mujeres

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Departamento de Antropología Social, leída el 19-10-1994

Unesco subjects

Keywords

Collections