Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Rituales órficos

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2004

Defense date

2002

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

La tesis doctoral cuyo título queda mencionado arriba comienza con el estudio del concepto de teleté y la problemática de su traducción a las lenguas modernas. En segundo lugar se analizan los testimonios órficos en que teleté se perfila como una celebración ritual en la que participan fieles y oficiantes, que reciben denominaciones específicas y están obligados a llevar un modus vivendi propio de iniciados. La descripción de las actividades del ritual se articula en tres apartados. El primero está dedicado a ritos de naturaleza preeminentemente práctica. El segundo se centra en textos que denotan la relevancia de la palabra en el ritual. En el último apartado se reunen los elementos que revelan la ejecucción de un drama sarco durante el ritual. Asimismo, se analizan las posibles alteraciones fisiológicas y anímicas, transitorias o perdurables, que los fieles experimentan como consecuencia de la celebración ritual. La finalidad del rito es la búsqueda de un conocimiento escatológico que permita al iniciado librarse de su condición de mortal una vez superada la etapa terrenal. Puede establecerse una definición de teleté como experiencia anímica, fundamental e inolvidable donde se ensaya una representación de lo que sucederá tras la muerte del cuerpo. Al final del trabajo se compendian los textos y la bibliografía que se consideran pertinentes para el estudio de los rituales

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filología, Departamento de Filología Griega y Lingüística Indoeuropea, leída el 18-04-2002

Keywords

Collections