Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Espacios para habitar y crear: las cabañas para pensar (de) hoy

dc.contributor.advisorGallinal Moreno, Ana María
dc.contributor.authorAriadna del Río Fernández
dc.date.accessioned2024-04-15T13:16:36Z
dc.date.available2024-04-15T13:16:36Z
dc.date.issued2021-07-01
dc.description.abstractEste TFM trata del espacio y de la creación. Partimos de la premisa de que la cabaña es la construcción física y teórica del refugio del pensador, portadora de una gran carga simbólica y referente de un corpus ideológico que se ha ido incorporando a nuestra subjetividad. Nuestro argumento es que el potencial crítico de estos espacios ha sido y está siendo recuperado desde distintas estrategias artísticas. Éstas encuentran en sus nuevas expresiones el impulso creativo que reafirma sus valores: deslocalización, transitoriedad, autonomía y ecología. En conjunto, los proyectos que aquí se exponen son el resultado de la articulación de estas fuerzas. Todos tienen en común aludir a un límite para después desafiarlo: el límite entre lo habitable y no habitable, entre la legalidad y la ilegalidad, interior y exterior, lo público y lo privado. Lejos de posicionarse de un lado o de otro, su objetivo último es demostrar su permeabilidad. La finalidad es debatir de qué manera la imagen de la cabaña-refugio está aún presente en los lenguajes artísticos contemporáneos. En este amplio abanico de posibilidades abordaremos principalmente aquellas acciones que, inspirándose en las posibilidades subversivas de la cabaña, inciden de manera más directa en los marcos institucionales. Mientras en el siglo XVIII predominaron miradas tendentes al romanticismo y al idealismo, los proyectos hoy planteados albergan una visión crítica de algún aspecto de la realidad existente a través de la acción y la implicación ciudadana.
dc.description.abstractThe subject of this article is room and creation. We start off from the premise of hut as phisical building and, theorical, as thinker´s shelther. The primitive hut has appeared throughout History as a building that gathers the esence of both verbs: to create and to inhabit. The main objetive is to debate how the image of hut-shelther is still present in modern artistic languages. In this wide range of possibilities, we will focus on those modern actions that are inspired on the subversive poossibilities of huts. The purpose is to reinvent, in a critical way, the relationship between society and environment.
dc.description.departmentDepto. de Escultura y Formación Artística
dc.description.facultyFac. de Bellas Artes
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statussubmitted
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/103103
dc.language.isospa
dc.master.titleMáster Universitario en Investigación en Arte y Creación
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.cdu7.01
dc.subject.cdu159.954:7
dc.subject.cdu111.852
dc.subject.keywordCabaña para pensar
dc.subject.keywordHabitar
dc.subject.keywordCrear
dc.subject.keywordRefugio
dc.subject.keywordThinking hut
dc.subject.keywordInhabit
dc.subject.keywordCreate
dc.subject.keywordShelter
dc.subject.ucmBellas Artes
dc.subject.unesco62 Ciencias de las Artes y las Letras
dc.titleEspacios para habitar y crear: las cabañas para pensar (de) hoy
dc.typemaster thesis
dc.type.hasVersionAM
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublicationb0b762de-47d5-4e5c-b326-2c6eb41d859e
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscoveryb0b762de-47d5-4e5c-b326-2c6eb41d859e

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DELRÍOFERNÁNDEZ_ARIADNATFM.pdf
Size:
4.29 MB
Format:
Adobe Portable Document Format